Ministerio de Salud detalla síntomas para identificar sarampión
El virus puede contagiar hasta 20 personas por cada infectado. Ante el aumento de casos, autoridades sanitarias explican cómo diferenciarlo de gripe, varicela o dengue. La información busca prevenir contagios y promover aislamiento oportuno.
«Conjuntivitis y fiebre alta: las señales clave»
Roxana Salamanca, jefa de la Unidad de Prevención del Ministerio de Salud, destacó que el sarampión se distingue por «conjuntivitis que impide ver bien con la luz» y fiebre elevada desde el inicio. El sarpullido característico comienza en el rostro y se extiende al torso y extremidades.
Riesgos y complicaciones
La enfermedad dura 7 a 10 días y debilita el sistema inmunológico, pudiendo derivar en neumonía, inflamación cerebral o pérdida de visión. «Provoca una baja de defensas que puede tener complicaciones graves», advirtió Salamanca.
«No confundir con un resfriado»
El Ministerio contrastó los síntomas con otras enfermedades virales: – Resfriado: Sin sarpullido ni conjuntivitis, con recuperación en 3-5 días. – Gripe: La fiebre cede al quinto día. – Varicela: Ampollas con picor (no manchas planas como el sarampión). – Dengue: Sarpullido aparece cuando baja la fiebre.
Un virus que se expande rápido
El sarampión se transmite por gotas de saliva y puede permanecer en superficies hasta 2 horas. Una persona infectada contagia en promedio a 18, según datos oficiales. Santa Cruz es el epicentro actual, con 60 casos confirmados.
Clave: aislamiento y atención médica
Las autoridades recomiendan aislamiento domiciliario de 5 a 7 días ante sospecha de contagio. Insisten en evitar la automedicación y acudir a centros de salud para prevenir complicaciones graves.