Frente polar provocará la semana más fría del año en Bolivia y países vecinos
Temperaturas descenderán hasta 10°C con sensación térmica de 7°C. El fenómeno afectará a Argentina, Paraguay y Uruguay desde el domingo 29 de junio. Expertos recomiendan medidas preventivas para agricultores.
«El frío polar llegará con lluvias y vientos intensos»
Según el meteorólogo Luis Alberto Alpire, el frente polar ingresará el domingo por la tarde-noche, acompañado de lluvias moderadas y un «descenso brusco de temperaturas». En Santa Cruz, las mínimas alcanzarán 10°C, con ráfagas de viento de 50 km/h que reducirán la sensación térmica a 7°C-8°C el lunes y martes.
Impacto en las provincias
En los valles, las temperaturas caerán bajo 0°C, mientras que en Cordillera llegarán a 3°C y en Chiquitanía a 9°C. Alpire advirtió que «las primeras heladas son inminentes» en zonas altas como Postrervalle o Vallegrande. La humedad del suelo actuará como amortiguador, pero se recomienda fumigar cultivos con silicato de potasio y activar riego por aspersión.
Un respiro a partir del jueves
El frío polar persistirá hasta la mañana del 3 de julio, pero la semana siguiente (6-12 julio) traerá temperaturas más cálidas, entre 16°C y 27°C. «Mejora significativamente el clima», afirmó Alpire. En contraste, esta semana registrará las temperaturas más bajas del año hasta la fecha.
Un invierno que no da tregua
Las nevadas en el altiplano ya provocaron el cierre temporal del salar de Uyuni y la Reserva Eduardo Avaroa por seguridad turística. Este frente frío forma parte de un patrón climático regional que afecta especialmente al Cono Sur.
Abrigarse y prevenir
El episodio climático exigirá medidas de protección personal y agrícola hasta su remisión el jueves. Su impacto en cultivos dependerá de las acciones preventivas adoptadas, según la humedad disponible en cada zona.