| | |

Feria del Libro de La Paz 2025 celebra Bicentenario con amplia programación

La 29ª edición de la FIL La Paz ocupará tres bloques del campo ferial Chuquiago Marka con 380 actividades culturales. Francia es el País Invitado de Honor.
Opinión Bolivia

Feria del Libro de La Paz amplía espacio en su edición del Bicentenario

Ocupará tres bloques del campo ferial Chuquiago Marka con 380 actividades culturales. La 29ª edición se celebrará del 30 de julio al 10 de agosto, manteniendo el precio de entrada en Bs 15. Francia es el País Invitado de Honor.

«Una fiesta literaria con sello bicentenario»

La FIL La Paz 2025 conmemora los 200 años de Bolivia y los 80 años de la Cámara Departamental del Libro. Fernando Barrientos, su presidente, destacó que es «un momento para reflexionar sobre el futuro del país». Francia participará con 30 actividades, reforzando sus 194 años de relaciones diplomáticas.

Programación y novedades

Incluirá 200 autores bolivianos y 16 invitados internacionales, como Philippe Claudel (Francia) y Karina Pacheco (Perú). Se presentarán 200 nuevos libros y un espacio infantil con 196 actividades lúdicas. La ONU, como Institución Invitada, abordará temas de desarrollo sostenible.

Logística y acceso

La feria estrenará seis secciones temáticas y un área interactiva en el Bloque Verde. Los menores de 12 años y mayores de 65 entrarán gratis. Estudiantes universitarios tendrán tarifas especiales, según anunciarán próximamente.

Raíces y celebración

La Cámara del Libro de La Paz, fundada en 1945, organiza este evento desde hace 29 años. En 2025 coincide con el Bicentenario boliviano y los 80 años de la ONU, lo que añade simbolismo a la programación cultural.

Un encuentro que mira al futuro

La edición más ambiciosa de la FIL La Paz busca consolidar su rol como punto de encuentro literario y reflexión social. Su impacto se medirá en la participación ciudadana y el diálogo entre autores nacionales e internacionales.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.