Umopar destruye 48 fábricas móviles de cocaína en Villa Tunari
Incineraron 7.700 litros de droga líquida y desmantelaron dos pistas clandestinas. El operativo, liderado por la UMOPAR con apoyo del Ministerio Público, se realizó este 27 de junio en el trópico de Cochabamba. El ministro Ríos destacó la acción como parte de la lucha gubernamental contra el narcotráfico.
«Golpe a la logística del narcotráfico»
La UMOPAR Chapare intervino 48 estructuras móviles dedicadas a producir cocaína base, además de decomisar insumos químicos. «Estas fábricas se movilizaban para evadir controles», reveló un comunicado oficial. La quema de droga y equipos se realizó bajo supervisión fiscal.
Infraestructura clandestina
Se hallaron dos pistas aéreas ilegales usadas para transporte de estupefacientes, evidenciando la operatividad de redes criminales en la zona. Villa Tunari, ubicada en el Chapare, es históricamente vulnerable al narcotráfico por su ubicación geográfica y cobertura vegetal.
Una región bajo presión
El trópico cochabambino concentra el 70% de los operativos antidroga en Bolivia, según datos oficiales. Desde 2020, se han destruido más de 1.200 laboratorios móviles en la zona, aunque persisten desafíos por la demanda internacional y la adaptación de los grupos criminales.
Operativos que buscan desarticular redes
La intervención refuerza la estrategia gubernamental de atacar la producción, no solo el tráfico. Sin embargo, analistas señalan que el impacto real dependerá de acciones coordinadas con países vecinos y la reducción de cultivos excedentarios.