TSJ ratifica que elecciones se realizarán el 17 de agosto
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó interferir en el calendario electoral. Su presidente, Romer Saucedo, advirtió contra intentos de «instrumentalizar la Justicia» para fines políticos. El pronunciamiento se dio tras una acción legal que busca inhabilitar a cinco candidatos presidenciales.
«La Justicia no será herramienta política»
El TSJ aseguró que «respetará la independencia del Tribunal Supremo Electoral (TSE)» y garantizará las elecciones del 17 de agosto. Saucedo enfatizó que «la Justicia boliviana está comprometida con su pueblo», respondiendo a una acción de cumplimiento admitida por la Sala Constitucional de Santa Cruz, que cuestiona la elegibilidad de cinco candidatos.
Los candidatos en la mira
La demanda busca inhabilitar a Manfred Reyes Villa (alcalde de Cochabamba), Johnny Fernández (alcalde de Santa Cruz), Andrónico Rodríguez (presidente del Senado), Rodrigo Paz Pereira (senador) y Eva Copa (alcaldesa de El Alto). El TSE recordó que una sentencia de 2019 permite a autoridades electas postular sin renunciar tres meses antes.
¿Qué sigue en el proceso?
Saucedo aclaró que la admisión del recurso no implica resolver su fondo, sino cumplir con un trámite formal. La audiencia para resolver la demanda está prevista para hoy. El TSE denunció que la acción «atenta contra principios electorales y las atribuciones del Órgano Electoral».
Antecedentes: Una sentencia que marcó precedente
En 2019, la Sentencia Constitucional Plurinacional N° 0032/2019 estableció que autoridades electas no deben renunciar anticipadamente para postularse. Esta resolución es ahora el argumento central del TSE para defender la elegibilidad de los candidatos cuestionados.
Elecciones en marcha, pero con tensiones
El TSJ cerró filas para evitar alteraciones al proceso electoral, mientras el TSE defiende su autonomía. La resolución de la demanda contra los candidatos será clave para mantener el cronograma establecido.