TSJ aclara que admisión de demanda no resuelve fondo del caso

El Tribunal Supremo de Justicia negó medidas cautelares contra cinco candidatos presidenciales y aclaró que la admisión de la demanda no prejuzga su resolución.
Opinión Bolivia

TSJ aclara que admitir acción contra candidatos no resuelve su fondo

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) negó medidas cautelares para inhabilitar a cinco aspirantes presidenciales. La Sala Constitucional analizará hoy el fondo de la demanda, presentada por incumplimiento formal en sus renuncias. Autoridades judiciales pidieron calma y evitar injerencias políticas.

«Admisión no significa resolución»

El presidente del TSJ, Romer Saucedo, subrayó que «admitir una acción solo cumple formalidades, no define el fondo». La audiencia para resolver el caso está fijada para hoy a las 10:00 en Santa Cruz. Aldo Quezada, presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ), confirmó que las medidas cautelares fueron denegadas por «incumplimiento de requisitos».

Detalles de la demanda

El jurista Carlos Villarroel presentó el 23 de junio una acción contra cinco candidatos: Andrónico Rodríguez, Rodrigo Paz Pereira, Jhonny Fernández, Eva Cop y Manfred Reyes Villa. Alegó que no renunciaron adecuadamente a sus cargos antes de postularse. Quezada remarcó que el auto de admisión «no altera su situación jurídica».

Postura judicial

Saucedo, acompañado por los vocales del TDJ, advirtió: «No se instrumentalizará la Justicia». Reiteró que el calendario electoral no sufrirá cambios y llamó a la ciudadanía a «tener fe en los administradores de justicia».

Elecciones bajo escrutinio

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) denunció ayer la admisión de esta acción, generando tensiones a tres semanas de los comicios del 17 de agosto. Las inhabilitaciones, de prosperar, afectarían a figuras clave de la contienda.

Justicia en la mira

El cierre dependerá de la resolución de la Sala Constitucional hoy. Las declaraciones del TSJ buscan despejar dudas sobre imparcialidad, en un proceso electoral marcado por disputas legales.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título