TSE evalúa 432 solicitudes de sustitución de candidatos antes del plazo del 3 de julio
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) revisa 432 trámites para reemplazar candidatos renunciantes, incluido el caso del presidenciable Jaime Dunn (NGP). El proceso, que concluye el 3 de julio, exige verificar 11 requisitos por aspirante. La Contraloría y el municipio de El Alto aportan datos clave.
«Cada carpeta debe cumplir con los 11 requisitos»
El vocal del TSE, Gustavo Ávila, confirmó que la Sala Plena analiza «uno por uno» los documentos de los postulantes. Entre ellos destaca Dunn, cuyo caso involucra a la Contraloría y a la alcaldía de El Alto para validar su solvencia fiscal. «Hemos recibido más de 432 solicitudes», precisó Ávila.
El caso Dunn: documentos en disputa
El TSE solicitó informes urgentes a la alcaldesa Eva Copa sobre deudas municipales de Dunn, mientras la Contraloría afirmó ser «la única entidad autorizada para emitir certificaciones de solvencia». Pese a ello, Dunn ya inició campaña en Camiri, generando críticas de rivales como Manfred Reyes Villa (Súmate).
Calendario electoral bajo presión
El 25 de junio venció el plazo para fotografías en papeletas, y las renuncias de los candidatos originales ya debían estar formalizadas. El 3 de julio es el último día para presentar sustitutos, según el calendario del TSE. Las instituciones consultadas deben responder «con celeridad» para cumplir los plazos.
Un proceso con alto impacto político
Las elecciones del 17 de agosto podrían verse afectadas por estos cambios, especialmente en la fórmula presidencial. Dunn, único caso que modificaría dicha papeleta, enfrenta cuestionamientos legales y divide a la oposición.
Decisión en manos del Órgano Electoral
El TSE deberá resolver antes del 3 de julio qué candidatos cumplen los requisitos. Su fallo definirá el panorama electoral en un contexto marcado por tensiones políticas y plazos ajustados.