Supremo de EE.UU. limita bloqueos a políticas de Trump

El tribunal anula prohibiciones generales pero deja alternativas legales. La sentencia afecta directamente al decreto sobre ciudadanía por nacimiento.
POLITICO

Supremo de EE.UU. limita bloqueos nacionales a políticas de Trump

El tribunal anula prohibiciones generales pero deja alternativas legales. La sentencia afecta directamente al decreto sobre ciudadanía por nacimiento. Grupos opositores analizan estrategias para mantener impugnaciones amplias.

«Victoria monumental con grietas»

El Supremo falló 6-3 que los jueces federales no pueden emitir «injucciones universales», como las que paralizaron el decreto de Trump sobre ciudadanía. Sin embargo, la mayoría reconoció tres vías alternativas: demandas colectivas (class actions), litigios estatales y la Ley de Procedimiento Administrativo (APA).

Actores clave

La jueza Amy Coney Barrett redactó el fallo, respaldado por conservadores. Samuel Alito advirtió sobre «lagunas» que podrían diluir el impacto. Matthew Platkin, fiscal de Nueva Jersey, destacó que los estados aún podrían obtener bloqueos amplios.

Repercusión ciudadana

La decisión permite aplicar políticas federales mientras se litiga, excepto para demandantes individuales. Esto podría crear un «mosaico legal» donde derechos como la ciudadanía por nacimiento varíen por estado.

Antecedentes: Batalla por los decretos

Desde 2017, jueces demócratas bloquearon múltiples políticas de Trump mediante injunctions nacionales. El decreto sobre ciudadanía, emitido en 2025, buscaba negar el derecho a hijos de indocumentados nacidos en EE.UU., una práctica vigente desde 1868.

Cierre: El litigio continúa

La sentencia redefine las reglas del juego judicial pero no resuelve la constitucionalidad del decreto. Grupos opositores ya preparan class actions, mientras estados demócratas evalúan demandas bajo el concepto de «alivio completo».