S&P rebaja calificación de Bolivia a CCC- por riesgo de impago

Standard & Poor's degrada la calificación de Bolivia a CCC- por riesgo de impago en 2026, citando escasez de reservas y polarización política.
El Deber

Standard & Poor’s rebaja la calificación de Bolivia a CCC- por riesgo de impago

La agencia advierte que el país podría incumplir pagos en 2026 sin dólares frescos. El Gobierno reconoce la crisis pero asegura haber pagado el 38% de la deuda este año. La polarización política y la falta de financiamiento externo agravan la situación.

«Alerta roja» para la economía boliviana

Standard & Poor’s (S&P) degradó la calificación de riesgo de Bolivia a CCC-, una de las más bajas del mundo, con perspectiva negativa. «El país enfrenta riesgos crecientes para honrar sus compromisos», señaló la agencia. La escasez de reservas internacionales, la inflación y la tensión política antes de las elecciones de agosto son los motivos clave.

Falta de liquidez y bloqueo político

Bolivia tiene las reservas más bajas en 20 años y dificultades para acceder a créditos externos. S&P destacó que los conflictos en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y la inclusión en la lista gris del GAFI ahuyentan inversiones. «El Gobierno necesita $us 2.600 millones para financiar al Estado este año», admitió el ministro de Economía, Marcelo Montenegro.

Postura del Gobierno

Montenegro coincidió con S&P en que la «ingobernabilidad política» profundiza la crisis, pero negó un default inmediato: «Hemos pagado $us 585 millones de deuda externa en 2025». Reconoció, sin embargo, que sin acuerdos legislativos para nuevos créditos, el riesgo de impago futuro aumenta.

Antecedentes: Un coctel explosivo

Bolivia arrastra una severa escasez de combustibles y dólares, sumada a alta inflación. En 2022, S&P ya había rebajado su calificación a «B». Ahora, con vencimientos clave en 2026 —como $us 400 millones en bonos soberanos—, el país tiene el segundo riesgo país más alto de América, según economistas.

¿Se puede evitar el precipicio?

La solución inmediata, según expertos, pasa por desbloquear créditos externos en la ALP. Fernando Romero, del Colegio de Economistas de Tarija, advirtió: «Nadie comprará nuestros bonos sin garantías». El Gobierno insiste en que honrará sus deudas, pero la credibilidad internacional sigue en entredicho.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título