Sala Constitucional decide sobre inhabilitación de cinco candidatos presidenciales
El TSE alerta sobre un recurso que podría excluir a candidatos en funciones. La audiencia se celebrará este viernes en Santa Cruz. Los afectados incluyen alcaldes y legisladores que no renunciaron a sus cargos.
«El TSE defiende el principio de preclusión electoral»
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó un pronunciamiento en el que expresa preocupación por la admisión de una acción de cumplimiento que busca inhabilitar a candidatos que ejercen cargos electivos. La Sala Constitucional Segunda de Santa Cruz tratará el recurso este viernes a las 10:00.
Los candidatos en la mira
El abogado Carlos Villarroel denuncia a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa; el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández; el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa; el senador Rodrigo Paz; y el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez. Excepto Reyes Villa, quienes siguen en funciones sin haber renunciado.
Argumentos legales en conflicto
Villarroel sostiene que la Constitución exige renunciar 90 días antes de los comicios, plazo que venció el 17 de mayo. El TSE, en cambio, cita una sentencia de 2019 que «exime a cargos electivos de renunciar tres meses antes».
Antecedentes: Una batalla legal recurrente
El conflicto surge por interpretaciones divergentes de normas electorales. En 2019, la Sentencia Constitucional 0032/2019 estableció que cargos electivos no deben renunciar para postularse, pero el demandante alega que otra sentencia reciente modifica este criterio.
El fallo podría cambiar el panorama electoral
La decisión de la Sala Constitucional definirá la participación clave en las elecciones del 17 de agosto. El TSE insiste en que la fase de inhabilitaciones ya concluyó, mientras el demandante busca aplicar estrictamente el plazo constitucional.