Republicanos defienden avances diplomáticos tras ataques a Irán

Legisladores republicanos aseguran que los bombardeos a Irán lograron un alto el fuego y negociaciones, mientras demócratas cuestionan su efectividad y constitucionalidad.
POLITICO

Republicanos defienden que los ataques a Irán lograron avances diplomáticos

La Casa Blanca asegura que los bombardeos debilitaron el programa nuclear iraní. Los legisladores republicanos destacan que Irán aceptó un alto el fuego y negociaciones, aunque persisten dudas sobre el impacto real de los ataques. La oposición demócrata cuestiona la constitucionalidad de la operación.

«Un retroceso sustancial para Irán»

El portavoz republicano Mike Johnson afirmó que los ataques aéreos estadounidenses supusieron «un retroceso sustancial» para el programa nuclear iraní. Según él, la prueba de su éxito es que «Irán aceptó inmediatamente un alto el fuego que habría sido impensable semanas atrás». El secretario de Estado, Marco Rubio, explicó en una sesión informativa que el objetivo era forzar negociaciones.

División entre republicanos y demócratas

Mientras los republicanos insisten en el éxito diplomático, los demócratas cuestionan la efectividad real de los bombardeos. Adam Smith, líder demócrata en el Comité de Servicios Armados, declaró: «Seguimos sin saber si el ataque frenó las ambiciones nucleares de Irán». Jim Himes, del Comité de Inteligencia, añadió que las contradicciones en los informes no se han resuelto.

La sombra de la filtración

Un informe preliminar de la Agencia de Inteligencia de Defensa (DIA) sugirió que los ataques solo retrasaron el programa nuclear iraní unos meses. Esto provocó que el gobierno de Trump desplegara nuevos datos para contrarrestar esa versión. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció una investigación por la filtración.

Ausencias notables

La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, estuvo ausente en las sesiones informativas, lo que generó críticas. Jim Himes calificó su exclusión como «muy peculiar», mientras que algunos republicanos restaron importancia al hecho.

Una operación sin consenso

Los ataques, ejecutados sin autorización del Congreso, han sido criticados por demócratas como un exceso inconstitucional. Ahora impulsan una ley para limitar las acciones militares de Trump contra Irán. Sin embargo, la iniciativa tiene pocas posibilidades de prosperar sin apoyo republicano.

Un precedente de tensión

Estados Unidos e Irán llevan años en un pulso por el programa nuclear, con sanciones y amenazas mutuas. Los bombardeos del fin de semana marcaron la primera vez que se usó la bomba perforadora GBU-57, de 30.000 libras, contra instalaciones en Fordo, Isfahán y Natanz.

¿Diplomacia o fuerza?

El gobierno de Trump insiste en que los ataques abrieron la puerta a negociaciones, pero persisten dudas sobre su impacto real. Mientras los republicanos celebran un avance diplomático, los demócratas advierten sobre los riesgos de sobredimensionar los resultados.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital