Gobierno boliviano reconoce clanes familiares en narcotráfico

El ministro de Gobierno confirmó la presencia de clanes familiares vinculados al narcotráfico en Bolivia, según un informe de la UNODC. Destacan operativos en Potosí y la infiltración de líderes extranjeros.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Gobierno boliviano reconoce clanes familiares dedicados al narcotráfico

Ministro Ríos admite presencia de redes familiares tras informe de la UNODC. La ONU alerta sobre su actividad pese a la estabilización en la producción de coca desde 2023. El anuncio se hizo hoy en La Paz, con operativos recientes en Potosí.

«Clanes sí, cárteles no»: la distinción clave

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que Bolivia alberga «clanes familiares» vinculados al narcotráfico, según el informe de la UNODC presentado en Viena. «No existen cárteles organizados como en otros países», aclaró. El documento destaca que estas redes operan pese a la reducción en cultivos de coca.

Operativos y casos emblemáticos

Las autoridades destruyeron 30 carpas solares en Potosí usadas para cultivar marihuana, e identificaron a los clanes responsables. El caso del uruguayo Sebastián Marset, narco buscado que vivía en Santa Cruz, ejemplifica la infiltración de líderes extranjeros en el país.

Bolivia en el mapa regional de la droga

El país sigue siendo, junto a Perú y Colombia, uno de los principales productores de droga en Sudamérica. La UNODC señala que, aunque la producción de hoja de coca se estabilizó desde 2023, persisten redes de tráfico de cocaína.

El Gobierno pide más detalles

Ríos anunció que convocará al viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, para analizar públicamente el informe de la UNODC. La medida busca transparentar los desafíos en la lucha antidroga.

Un problema con raíces profundas

La presencia de narcos extranjeros, como los brasileños mencionados en el informe, y la operatividad de clanes locales reflejan la complejidad del narcotráfico en Bolivia. Los operativos recientes muestran que el cultivo ilícito se expande más allá de la coca.

Un tema que seguirá en agenda

La admisión gubernamental refuerza la urgencia de acciones coordinadas contra redes familiares. Los ciudadanos enfrentan los efectos colaterales: desde lavado de dinero hasta violencia asociada. La explicación detallada del viceministerio marcará el próximo paso.

José Jerí asume como presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte

José Jerí, presidente del Congreso, asume la presidencia de Perú tras la vacancia por ‘incapacidad moral permanente’ de Dina
José Jerí recibe la banda presidencial

Cívicos de Santa Cruz advierten con protestas si se suspenden las elecciones

El Comité pro Santa Cruz anuncia movilizaciones si se suspende el proceso electoral del 19 de octubre. Su presidente
Imagen sin título

Senado rechaza acusaciones de golpe y aclara origen de polémico proyecto

El Senado rechazó las acusaciones de golpe de Estado del presidente Luis Arce. Aclaró que el Proyecto de Ley
Senadores en plena sesión ordinaria

Lara acusa a Libre de financiar campaña con fondos de Fassil

El candidato Edmand Lara exhibe cheques que vinculan a Juan Pablo Velasco con el quebrado Banco Fassil. Acusa a
Edmand Lara, Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.

Ministro denuncia que avasalladores aprovechan etapa electoral para tomar tierras

El ministro de Gobierno denuncia que más de 150 personas armadas ocuparon terrenos fiscales en Santa Cruz durante la
Imagen sin título

Fiscalía ordena aprehensión del presidente de YPFB por contrabando de exportación

El fiscal Yeison Américo Plata emitió una orden de aprehensión contra Armin Dorgathen, presidente de YPFB, por el delito
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, y la orden de aprehensión.

Arce culpa a la Asamblea por no aprobar más deuda para la Fuerza Aérea

El presidente Luis Arce lamenta que la Asamblea Legislativa no aprobara más préstamos internacionales para la FAB durante su
Luis Arce, presidente saliente de Bolivia.

Expresidente de Diputados amenaza con denunciar a directora de la UIF

El expresidente Huaytari amenaza con denunciar a la directora de la UIF tras ser investigado por depósitos de 1,5
Israel Huaytari, expresidente de la Cámara de Diputados.

Bolivia empeña 8,4 toneladas de oro de sus reservas para obtener dólares

El Banco Central de Bolivia obtuvo 828 millones de dólares empeñando 8,4 toneladas de oro. Los fondos se destinarán
Imagen sin título

FIDA y Conexión lanzan concurso para jóvenes influencers rurales en cuatro países

La organización Conexión y el FIDA lanzan «Influencers Rurales», formando a jóvenes de Bolivia, Colombia, Honduras y Guatemala en
Imagen sin título

Congreso de Perú aprueba juicio político para destituir a la presidenta Boluarte

El Congreso de Perú ha aprobado cuatro mociones de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte por presunta incapacidad moral
Sesión del Congreso de Perú donde se debatió la vacancia presidencial

Univida inicia venta digital del SOAT 2026 con descuento del 2%

Univida inicia la venta digital del SOAT 2026 con un 2% de descuento. El precio y la cobertura se
Imagen sin título