Dunn inicia campaña en Camiri y critica el dinero en política

Jaime Dunn, precandidato presidencial, arranca su campaña en Camiri con un discurso contra el peso del dinero en las elecciones y a favor de las ideas.
Opinión Bolivia

Dunn inicia campaña en Camiri y critica el peso del dinero en política

El precandidato presidencial afirma que «no basta con plata» para ganar elecciones. Jaime Dunn, de NGP, arrancará su campaña en su ciudad natal, diferenciándose de la tradición política. Criticó al empresario Samuel Doria Medina como ejemplo de que el capital no garantiza triunfos.

«La victoria no se compra, se construye»

Jaime Dunn, precandidato por NGP, aseguró que «no es el que tiene más plata el que gana», en referencia explícita al empresario Samuel Doria Medina (Alianza Unidad). «Si fuera así, Samuel hubiese sido presidente cinco veces», ironizó. Dunn enfatizó que el éxito electoral depende del «mensaje, la idea de cambio y la calidad de los candidatos», según declaraciones a DTV.

Estrategia simbólica

El liberal libertario eligió Camiri (Santa Cruz), su ciudad natal, para iniciar su campaña, rompiendo con la costumbre de arrancar en grandes urbes. La medida busca reforzar su discurso de cercanía y renovación frente a la «clase política tradicional».

Trámites y requisitos

El TSE solicitó a la Alcaldía de El Alto información fiscal sobre Dunn, tras presentar él documentos pendientes. El precandidato asegura estar «en condiciones de competir» para las elecciones del 17 de agosto.

Un liberal contra el MAS

Dunn emergió como figura opositora al Movimiento Al Socialismo (MAS), proponiendo un discurso libertario. Su crítica a Doria Medina refleja su apuesta por priorizar ideas sobre recursos económicos en la contienda.

El mensaje llegará a las urnas

La efectividad de la estrategia de Dunn se medirá en agosto, cuando los votantes decidan si prefieren propuestas o poder financiero en un escenario político polarizado.

Campesinos de Ichilo amenazan con tomar pozos petroleros por escasez de combustible

La Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de Ichilo anuncia bloqueos y cierre de válvulas de pozos petroleros en San
Pobladores hacen vigilia en las instalaciones de YPFB en Yapacaní. / Captura / ANF

EEUU descertifica a Bolivia en lucha antidroga por refugio de narcos

Estados Unidos retira la certificación antidroga a Bolivia por incumplir compromisos internacionales. La medida conlleva riesgos impositivos y exige
Imagen referencial sobre narcotráfico. / Información de autor no disponible / ANF

Amplían un mes más la detención preventiva del indígena tsimane Julio Lero

Un juez amplió un mes más la detención preventiva de Julio Lero Sánchez, indígena tsimane acusado de asesinato. La
Julio Lero en el penal de San Pedro escucha la audiencia. No tuvo traductor. / ANF / ANF

Jóvenes bolivianos, más preparados pero atrapados en la informalidad laboral

El CEDLA revela que el 47% de los jóvenes bolivianos gana menos del salario mínimo y solo el 12%
Trabajadores informales en La Paz. / ANBolivia / ANBolivia

Presidente Arce se abstiene de declarar en Fiscalía por caso de paternidad

El presidente de Bolivia, Luis Arce, acudió a la citación fiscal pero se abstuvo de declarar sobre la denuncia
Luis Arce / El Deber / ANF

Dirigente panificador admite importación de harina por 13 millones de bolivianos

El secretario de CONAPABOL importó harina por Bs 13 millones entre 2016 y 2021 para distribuir entre afiliados, justificando
Secretario ejecutivo de Conapabol, Rubén Ríos. / ANF / ANF

Brenda Lafuente denuncia irregularidades en Fiscalía y confirma hijo con Arce

Brenda Lafuente acusa a la Fiscalía de Cochabamba de irregularidades en su denuncia por abandono de mujer embarazada contra
Brenda Lafuente / Información de autor no disponible / ANF

Prestatarios bolivianos divididos por proyecto de diferimiento de créditos

Melody Calderón, representante de prestatarios, denunció amenazas por oponerse al proyecto de Ley de diferimiento de créditos. Su sector
Melody Calderón durante denuncia de amenazas recibidas / ANF / ANF

Cámara de Diputados remite informe del caso Botrading a la Fiscalía

La Cámara de Diputados remitió el informe del caso Botrading a Fiscalía y Contraloría. El documento alerta de indicios
Sesión en la Cámara de Diputados de Bolivia / RTP / ANF

Emapa admite pérdida de 8 millones de bolivianos en cultivos de maíz

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) de Bolivia ha admitido la pérdida de 1.200 hectáreas
Gerente de Emapa, Richard Ramos, en la comisión de Economía Plural. / ANF / ANF

Fiscal del Beni renuncia tras amenazas de narcotraficante «Coco» Vásquez

El fiscal Gerardo Balderas fue relevado de su cargo en el Beni, Bolivia, tras recibir amenazas de muerte del
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ANF

Cochabamba acumula déficit comercial de más de $us 5.280 millones en 15 años

Cochabamba registra un déficit comercial de 5.283 millones de dólares entre 2010 y 2025. Las exportaciones suman 6.250 millones,
Desfile de escolares en homenaje a los 215 años de la gesta libertaria de Cochabamba. / Opinión / ANF