Diputado minimiza emergencia por sarampión y la llama ‘estrategia política’

Renán Cabezas niega gravedad del brote con 67 casos confirmados en Bolivia, mientras autoridades sanitarias mantienen alerta en Santa Cruz.
El Deber

Diputado evista minimiza emergencia por sarampión y la tilda de «estrategia política»

Renán Cabezas niega gravedad del brote con 67 casos confirmados. Las autoridades sanitarias mantienen la alerta en Santa Cruz, donde se concentran 63 contagios. El legislador compara la situación con la pandemia de Covid-19, que dejó 22.387 fallecidos en Bolivia.

«El virus queda suspendido en el aire»: la advertencia de los expertos

El viceministro de Salud, Max Enríquez, alerta que el sarampión es tres veces más contagioso que el Covid-19. «Mientras el coronavirus infecta a seis personas, este virus alcanza a entre 12 y 18», precisó. El patógeno permanece activo en el aire hasta dos horas y se transmite en un radio de cinco metros.

Medidas urgentes y polémica

Santa Cruz adelantó las vacaciones escolares y el resto del país mantiene clases virtuales. Las autoridades exigirán carnet de vacunación para viajes interdepartamentales. El diputado Cabezas, sin embargo, insiste en que la emergencia busca «evitar protestas sociales y elecciones», replicando discursos usados durante la pandemia.

De Covid a sarampión: un patrón recurrente

En 2020, sectores del MAS bloquearon carreteras y rechazaron medidas sanitarias, afectando el suministro de oxígeno. Ahora, 63 de los 67 casos confirmados se registran en Santa Cruz, seguido por La Paz (3) y Potosí (1). Expertos como el exministro Aníbal Cruz recalcan que la vacunación masiva es la única forma de frenar el brote.

Un virus que no entiende de ideologías

Mientras las autoridades sanitarias priorizan la contención, la politización del tema genera riesgos adicionales. La eficacia de las medidas dependerá de su aplicación coordinada en un contexto donde la desinformación puede acelerar los contagios.

Arce defiende continuidad del MAS mientras oposición prevé mayoría

El presidente boliviano Luis Arce asegura que el modelo del MAS perdurará, mientras la oposición anticipa una mayoría legislativa
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

CEB pide a candidatos no defraudar al pueblo en el Bicentenario

La Conferencia Episcopal Boliviana instó a priorizar justicia y paz en el Bicentenario, en un contexto preelectoral marcado por
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Arce minimiza crisis económica y califica dificultades como coyunturales

El presidente Luis Arce reconoce problemas económicos como falta de combustible y presión cambiaria, pero insiste en que son
El presidente Luis Arce en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Sucre. Facebook Presidente / ANF

Arce destaca legado económico pero omite crisis en discurso del Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce resaltó logros en industrialización y obras públicas, pero evitó abordar la crisis cambiaria y
Arce asegura que enfrentó un boicot en la Asamblea Legislativa APG / ELDEBER.com.bo

Arce reafirma el espíritu del proceso de cambio en el Bicentenario

El presidente boliviano Luis Arce defendió la vigencia del proceso de cambio y llamó a la unidad nacional durante
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce. APG / AGENCIAS

Choquehuanca defiende el Estado Plurinacional en Bolivia

El vicepresidente boliviano reafirma la importancia del Estado Plurinacional en el Bicentenario y advierte sobre su protección ante las
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hombre hallado muerto con violencia en ruta al trópico

La FELCC investiga el crimen de Benito Tenorio Ledezma, hallado con signos de violencia en la carretera Cochabamba-Santa Cruz.
La Felcc investiga el hecho Información de autor no disponible / UNITEL

Feria del Libro de La Paz ofrece entrada gratuita por el Bicentenario

La Feria del Libro de La Paz celebra el Bicentenario de Bolivia con entrada gratuita el 6 de agosto,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

La histórica Ju 52 «D-AQUI» se traslada a Frankfurt como pieza de museo

El icónico avión Ju 52 «D-AQUI» deja de volar tras 39 años de servicio y será exhibido en el
La Ju 52 en exhibición como pieza de museo Jürgen Schelling / FAZ

Bolivia en el Bicentenario: crisis y expectativas electorales

Bolivia conmemora 200 años de independencia en un contexto de crisis económica, polarización política y expectativas por las elecciones
Frontis de la Casa de la Libertad en Sucre Unitel / ANF

34 poetas internacionales en el III Encuentro Jauría de Palabras

Del 6 al 10 de agosto, La Paz acoge a 34 poetas de siete países en el III Encuentro
Algunos de los invitados del encuentro poético que se celebra en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca critica el Estado republicano y admite fracaso plurinacional

El vicepresidente boliviano reconoce que en 20 años no se logró construir un Estado plurinacional, criticando el modelo colonial
Vicepresidente nato de la ALP, David Choquehuanca. Información de autor no disponible / ANF