Diputado evista minimiza emergencia por sarampión y la tilda de «estrategia política»
Renán Cabezas niega gravedad del brote con 67 casos confirmados. Las autoridades sanitarias mantienen la alerta en Santa Cruz, donde se concentran 63 contagios. El legislador compara la situación con la pandemia de Covid-19, que dejó 22.387 fallecidos en Bolivia.
«El virus queda suspendido en el aire»: la advertencia de los expertos
El viceministro de Salud, Max Enríquez, alerta que el sarampión es tres veces más contagioso que el Covid-19. «Mientras el coronavirus infecta a seis personas, este virus alcanza a entre 12 y 18», precisó. El patógeno permanece activo en el aire hasta dos horas y se transmite en un radio de cinco metros.
Medidas urgentes y polémica
Santa Cruz adelantó las vacaciones escolares y el resto del país mantiene clases virtuales. Las autoridades exigirán carnet de vacunación para viajes interdepartamentales. El diputado Cabezas, sin embargo, insiste en que la emergencia busca «evitar protestas sociales y elecciones», replicando discursos usados durante la pandemia.
De Covid a sarampión: un patrón recurrente
En 2020, sectores del MAS bloquearon carreteras y rechazaron medidas sanitarias, afectando el suministro de oxígeno. Ahora, 63 de los 67 casos confirmados se registran en Santa Cruz, seguido por La Paz (3) y Potosí (1). Expertos como el exministro Aníbal Cruz recalcan que la vacunación masiva es la única forma de frenar el brote.
Un virus que no entiende de ideologías
Mientras las autoridades sanitarias priorizan la contención, la politización del tema genera riesgos adicionales. La eficacia de las medidas dependerá de su aplicación coordinada en un contexto donde la desinformación puede acelerar los contagios.