Corte Suprema de EEUU limita poder judicial contra decisiones de Trump
El fallo reduce la capacidad de los jueces para bloquear políticas federales a nivel nacional. La decisión, con mayoría republicana, afecta una orden ejecutiva que restringe la ciudadanía por nacimiento. Trump celebró el resultado como una «gran victoria».
«Las medidas cautelares universales ya no serán la norma»
La Corte Suprema de EEUU resolvió 6-3 que los jueces federales no pueden emitir suspensiones nacionales de políticas presidenciales. La jueza Amy Coney Barrett argumentó que estas órdenes «eran inexistentes en la historia de la Nación». El fallo obligará a que las protecciones judiciales se apliquen solo a demandantes específicos, no a grupos amplios.
El caso que desató el conflicto
El litigio surgió por una orden de Trump que niega la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados, reinterpretando la Enmienda 14. Tres cortes federales la habían bloqueado, pero la Corte Suprema anuló esas decisiones por exceder su autoridad. No evaluó la constitucionalidad de la política, solo el alcance de las medidas cautelares.
Trump celebra, las minorías temen
El presidente calificó el fallo como un triunfo contra el «fraude de la ciudadanía por nacimiento» y elogió a su equipo legal. Las juezas Sotomayor, Kagan y Jackson disintieron, advirtiendo que limita el acceso a justicia para afectados por políticas generales. Kavanaugh sugirió demandas colectivas como alternativa.
Un cambio en el litigio federal
Ahora, los opositores a políticas federales deberán presentar casos en cada jurisdicción, lo que podría multiplicar litigios y generar criterios contradictorios entre estados. La orden sobre ciudadanía no entrará en vigor hasta dentro de 30 días, dejando margen para nuevas acciones legales.
La sombra de la Enmienda 14
El debate judicial revivió controversias sobre el origen de este artículo constitucional, creado en 1868 para garantizar derechos a exesclavos. Trump insistió en que «nunca fue pensado para cubrir la inmigración actual», mientras sus críticos defendieron su aplicación universal.
Justicia a pedacitos
El fallo redefine el equilibrio de poderes en EEUU, favoreciendo al Ejecutivo. Aunque no anula la orden de Trump, complica su impugnación masiva. Su impacto real se verá en cómo los tribunales manejan futuras políticas migratorias o sociales de alcance nacional.