Corte Suprema limita poder judicial contra decisiones de Trump

La Corte Suprema de EEUU restringe la capacidad de los jueces para bloquear políticas federales a nivel nacional, en un fallo que afecta una orden ejecutiva de Trump sobre ciudadanía por nacimiento.
Opinión Bolivia

Corte Suprema de EEUU limita poder judicial contra decisiones de Trump

El fallo reduce la capacidad de los jueces para bloquear políticas federales a nivel nacional. La decisión, con mayoría republicana, afecta una orden ejecutiva que restringe la ciudadanía por nacimiento. Trump celebró el resultado como una «gran victoria».

«Las medidas cautelares universales ya no serán la norma»

La Corte Suprema de EEUU resolvió 6-3 que los jueces federales no pueden emitir suspensiones nacionales de políticas presidenciales. La jueza Amy Coney Barrett argumentó que estas órdenes «eran inexistentes en la historia de la Nación». El fallo obligará a que las protecciones judiciales se apliquen solo a demandantes específicos, no a grupos amplios.

El caso que desató el conflicto

El litigio surgió por una orden de Trump que niega la ciudadanía a hijos de inmigrantes indocumentados, reinterpretando la Enmienda 14. Tres cortes federales la habían bloqueado, pero la Corte Suprema anuló esas decisiones por exceder su autoridad. No evaluó la constitucionalidad de la política, solo el alcance de las medidas cautelares.

Trump celebra, las minorías temen

El presidente calificó el fallo como un triunfo contra el «fraude de la ciudadanía por nacimiento» y elogió a su equipo legal. Las juezas Sotomayor, Kagan y Jackson disintieron, advirtiendo que limita el acceso a justicia para afectados por políticas generales. Kavanaugh sugirió demandas colectivas como alternativa.

Un cambio en el litigio federal

Ahora, los opositores a políticas federales deberán presentar casos en cada jurisdicción, lo que podría multiplicar litigios y generar criterios contradictorios entre estados. La orden sobre ciudadanía no entrará en vigor hasta dentro de 30 días, dejando margen para nuevas acciones legales.

La sombra de la Enmienda 14

El debate judicial revivió controversias sobre el origen de este artículo constitucional, creado en 1868 para garantizar derechos a exesclavos. Trump insistió en que «nunca fue pensado para cubrir la inmigración actual», mientras sus críticos defendieron su aplicación universal.

Justicia a pedacitos

El fallo redefine el equilibrio de poderes en EEUU, favoreciendo al Ejecutivo. Aunque no anula la orden de Trump, complica su impugnación masiva. Su impacto real se verá en cómo los tribunales manejan futuras políticas migratorias o sociales de alcance nacional.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital