Corte Suprema de EEUU limita poder judicial frente a Trump

La Corte Suprema de EEUU redujo la capacidad de los jueces para bloquear políticas presidenciales, en un fallo que afectará el control judicial sobre futuras acciones del poder ejecutivo.
unitel.bo

Corte Suprema de EEUU limita poder judicial para frenar decisiones de Trump

El fallo reduce la capacidad de los jueces para bloquear políticas presidenciales a nivel nacional. La decisión, aprobada por 6 votos contra 3, afectará el control judicial sobre futuras acciones del poder ejecutivo. Se dio en respuesta a un decreto migratorio de Trump sobre ciudadanía por nacimiento.

«Los tribunales no son supervisores del ejecutivo»

La jueza Amy Coney Barrett, autora del dictamen, afirmó que los jueces federales «no ejercen una supervisión general» sobre el presidente. El fallo señala que las suspensiones nacionales de políticas presidenciales «exceden la autoridad» de los tribunales. Las tres juezas progresistas votaron en contra.

El caso que originó el fallo

El conflicto surgió tras el decreto de Trump del 20 de enero, que buscaba negar la ciudadanía automática a hijos de migrantes irregulares. Tribunales de Maryland, Massachusetts y Washington lo bloquearon por inconstitucional, basándose en la 14ª Enmienda. La administración Trump recurrió a la Corte Suprema.

Un precedente con impacto duradero

La decisión debilitará el poder de los jueces para frenar medidas presidenciales, no solo de Trump, sino de futuros mandatarios. Aunque el tribunal no se pronunció sobre la constitucionalidad del decreto migratorio, su fallo limita herramientas judiciales usadas contra políticas ejecutivas.

150 años de debate constitucional

La 14ª Enmienda, ratificada en 1868, garantiza ciudadanía por nacimiento en EEUU. Trump intentó modificarla mediante decreto, algo que tribunales inferiores consideraron ilegal. Su gobierno ha enfrentado múltiples bloqueos judiciales, especialmente en políticas migratorias.

Un equilibrio de poderes redefinido

El fallo refuerza la autonomía del poder ejecutivo frente al judicial, cambiando dinámicas históricas de control. Su aplicación inmediata afectará casos pendientes contra medidas de Trump, pero también marcará límites para futuras presidencias.

Bolivia prevé la llegada de 45 delegaciones para la posesión de Rodrigo Paz

Al menos 45 delegaciones internacionales, incluyendo los presidentes de Argentina, Paraguay y Chile, asistirán a la juramentación de Rodrigo
Rodrigo Paz, presidente electo de Bolivia.

Detienen a una pareja con hijos por el millonario robo en el Louvre

La policía detuvo a una pareja con hijos por el robo de 102 millones de dólares en joyas del
Agentes antidisturbios cerca de la pirámide del Louvre tras las detenciones

Operativo «Todos Santos Seguro» atiende 357 casos y registra un asesinato por sicariato

El operativo nacional de seguridad ‘Todos Santos Seguro’ atendió 357 casos en cementerios y terminales. Pese al despliegue policial,
Controles en cementerios de Bolivia

Cesan las lluvias en Santa Cruz tras intensa precipitación matinal

Tras las lluvias matinales, el pronóstico confirma tiempo seco para el resto del domingo en Santa Cruz. Las familias
Algunas calles se inundaron tras la lluvia caída en la ciudad

Conductor ebrio atropella a una mujer al invadir acera en Santa Cruz

Un conductor bajo los efectos del alcohol atropelló a una mujer en la acera de la avenida San Martín
Momento en el que atropellan a la víctima

Niña muere al caer del séptimo piso de un condominio en Santa Cruz

Una niña ha fallecido tras precipitarse desde el séptimo piso de un condominio en la zona norte de Santa
Condominio en Santa Cruz zona norte donde una niña murió tras una caída

Gobierno anuncia llegada de 45 delegaciones para posesión presidencial

45 delegaciones internacionales asistirán a la transmisión de mando del presidente Rodrigo Paz el 8 de noviembre. El viceministro
Imagen sin título

Rodrigo Paz anuncia nueva era en relaciones con EEUU desde Washington

El presidente electo Rodrigo Paz se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio en Washington para restablecer las
El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, saluda al presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, tras un encuentro formal e

Zamora destaca transición presidencial guiada por transparencia y diálogo en Bolivia

Mauricio Zamora, coordinador del presidente entrante Rodrigo Paz, afirma que la transición presidencial en Bolivia está prácticamente concluida. El
Imagen sin título

Bolivia absuelve a Richard Mamani tras nueve años de prisión injusta

Richard Mamani recupera la libertad tras ser absuelto tras nueve años de prisión injusta. La justicia anuló la condena
Imagen sin título

Bolivia entrega la Medalla de Bolívar a Paz Pereira en transmisión de mando

Rodrigo Paz Pereira recibirá la Medalla del Libertador Simón Bolívar el 8 de noviembre. Este acto formaliza la transferencia
Imagen sin título

Operación policial en Río deja 117 muertos en enfrentamiento con el Comando Vermelho

La Operación Contención en Río de Janeiro dejó 117 fallecidos, la acción policial más letal de su historia. El
Cuerpos en las favelas, tras un gigantesco operativo policial en Río de Janeiro