Candidatos debaten energía y economía en foro convocado por economistas
Tres aspirantes presidenciales presentaron sus propuestas en Santa Cruz. El evento, organizado por el Colegio Nacional de Economistas y la UPSA, buscó análisis técnicos sobre estos sectores clave. Se desarrolló este viernes con participación limitada de binomios.
«Estado tranca» vs. crisis fiscal: las visiones en pugna
Rodrigo Paz Pereyra, único candidato a la Presidencia presente, criticó un «Estado tranca» que ahoga iniciativas. Propuso dividir competencias 50/50 entre gobierno central y regiones, con «créditos baratos y reducción de impuestos». Por la Alianza Unidad, José Luis Lupo atribuyó la crisis al mal manejo energético, señalando escasez de combustible y dólares.
Propuestas sobre hidrocarburos
Lupo planteó atraer inversiones y revisar subsidios, mientras Jorge Richter (Morena) propuso retirar a YPFB de la compra de combustibles. Ambos vicepresidenciables coincidieron en la urgencia de cambiar la matriz energética. Richter añadió que «la falta de divisas exige mejor administración».
Un debate con ausencias notables
Jorge Akamine, presidente del Colegio de Economistas, confirmó que otros candidatos no asistieron por agendas sobrecargadas. El foro se centró en temas estructurales: desde reformas legales hasta descentralización, con énfasis en «soluciones técnicas sobre populismo», según los organizadores.
Elecciones en la mira
El evento ocurre en un contexto de tensiones preelectorales, donde la OEA alertó sobre riesgos para los comicios. Los participantes evitaron referirse directamente a disputas legales, enfocándose en propuestas sectoriales.
El futuro se discute en Santa Cruz
El impacto de estas propuestas dependerá de su implementación, en un escenario marcado por restricciones fiscales y dependencia energética. Los economistas destacaron que el próximo gobierno heredará desafíos urgentes en ambos frentes.