Bolivia en riesgo de impago tras rebaja de bonos a ‘basura’

Las calificadoras S&P, Fitch y Moody’s degradaron los bonos soberanos de Bolivia a niveles críticos, aumentando el riesgo de impago desde 2026.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Bolivia enfrenta riesgo de impago tras caída de bonos a categoría «basura»

Las calificadoras S&P, Fitch y Moody’s rebajaron la nota de los bonos soberanos bolivianos a niveles críticos. Expertos advierten que el país podría incumplir pagos desde 2026. La Gestora y bancos locales mantienen inversiones en estos instrumentos.

«Bonos en picado: de CCC+ a CCC-«

La agencia S&P degradó la calificación de Bolivia de CCC+ a CCC-, el nivel más bajo en su escala, por el aumento de la deuda externa. «Ya son considerados bonos basura al ingresar a niveles B o inferiores», señaló el analista Alberto Bonadona. Fitch Ratings y Moody’s habían tomado medidas similares desde enero.

Actores y repercusiones

El Gobierno actual asegura que los pagos de 2025 están garantizados, pero la incertidumbre recae sobre el próximo Ejecutivo, que asumirá tras las elecciones del 17 de agosto. Los bonos, emitidos desde 2012 en mercados como Nueva York, pierden credibilidad internacional.

Deuda en rojo: el desafío del próximo Gobierno

Según proyecciones, Bolivia podría incumplir sus obligaciones a partir de 2026 sin medidas urgentes. La Gestora de Fondos y bancos locales siguen expuestos a estos instrumentos, pese al riesgo. Las calificadoras vinculan el problema al excesivo endeudamiento externo.

Una década de bonos bajo la lupa

Bolivia emite bonos soberanos desde 2012 para captar dólares, pero su deterioro financiero los ha llevado a ser catalogados como «basura». El país enfrenta presiones por el crecimiento de su deuda, agravado por préstamos internacionales.

El reloj de la deuda sigue corriendo

La capacidad de pago dependerá de las decisiones del nuevo Gobierno y de ajustes estructurales. Mientras, la calificación CCC- refleja el alto riesgo de impago que perciben los mercados internacionales.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título