Gobierno boliviano activa plan contra incendios forestales en 84 municipios
El Ejecutivo busca reducir la superficie afectada por quemas en 2025. La estrategia involucra a Fuerzas Armadas, gobiernos locales y cooperación internacional. Se presentó hoy en Santa Cruz, priorizando la protección de comunidades indígenas y áreas naturales.
«Defensa de la vida y el medioambiente»
El presidente Luis Arce lanzó el «Plan contra Incendios 2025», que articula prevención, control y restauración. «Los incendios han impactado dramáticamente nuestros bosques y la calidad de vida», afirmó. La meta es reducir daños como los de 2024, cuando 12 millones de hectáreas fueron afectadas, según datos oficiales.
Acciones clave
El plan incluye capacitación de brigadistas, uso de drones y sistemas de geolocalización. Las Fuerzas Armadas y el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) liderarán operativos. «Bolivia cuenta con personas dispuestas a actuar con valentía y preparación», destacó el general Gerardo Zabala.
Regiones en alerta
El ministro de Medio Ambiente, Álvaro Ruiz, identificó 84 municipios de alto riesgo en siete departamentos, principalmente en Santa Cruz, Beni y La Paz. La Embajada de Japón y la WWF aportarán cisternas y motocicletas para reforzar la respuesta.
Lecciones de una crisis
En 2024, Bolivia enfrentó uno de sus peores desastres ambientales: el 57% de las áreas quemadas fueron bosques. Santa Cruz, Beni y La Paz concentraron los mayores daños, afectando a comunidades indígenas y biodiversidad.
Un reto que requiere unidad
El éxito del plan dependerá de la coordinación entre instituciones y la prevención activa. El Gobierno insiste en que la protección ambiental es «una responsabilidad compartida», aunque no detalló plazos concretos para medir resultados.