Analista advierte cierre de mercados internacionales para próximo Gobierno boliviano
Bolivia sufre rebaja a CCC- en calificación de riesgo por S&P. El país enfrenta limitaciones de financiamiento externo y riesgo de impago desde 2026, según el economista Gonzalo Chávez. El Gobierno atribuye la crisis a la falta de aprobación legislativa de nuevos préstamos.
«Bonos basura y economía en estado crítico»
La agencia Standard & Poor’s (S&P) degradó la calificación crediticia de Bolivia de CCC+ a CCC-, «el nivel más bajo dentro de sus parámetros», debido al aumento de la deuda externa. Chávez alertó que «los mercados internacionales para el próximo Gobierno van a estar cerrados», salvo cambios radicales. Cualquier emisión de bonos sería considerada «especulativa».
Impacto en la gestión futura
El analista señaló que el Gobierno actual no tomará medidas, «prácticamente está esperando el cambio de gestión». El próximo Ejecutivo heredará «una economía en estado crítico»: inflación, escasez de hidrocarburos y déficit fiscal. El Ejecutivo responsabiliza a la Asamblea Legislativa por no autorizar más préstamos para cubrir deudas y compra de combustible.
Un país al borde del impago
Según S&P, Bolivia podría incumplir sus compromisos de deuda a partir de 2026 sin acciones urgentes. La rebaja advierte a inversionistas sobre el riesgo de no recuperar capital o intereses. Chávez subrayó que esta situación tendrá «impacto de mediano y largo plazo» en la economía nacional.
De la deuda acumulada a la crisis fiscal
Bolivia acumuló deuda externa mediante préstamos internacionales, agravando su posición financiera. La actual gestión enfrenta presión por pagos inmediatos y necesidades urgentes, mientras la calificación CCC- refleja alta vulnerabilidad ante impagos.
Un futuro económico bajo advertencia
La degradación crediticia limita el acceso a financiamiento y aumenta el costo de futuros créditos. El próximo Gobierno deberá enfrentar restricciones macroeconómicas heredadas, con mercados internacionales reacios a invertir sin garantías de solvencia.