Abogado Valda exige eliminar el Ministerio de Justicia por manipulación
Jorge Valda denuncia que el Ministerio «instrumentaliza la justicia». Las declaraciones surgen tras el escándalo del «caso Consorcio», que reveló presunta injerencia del Ejecutivo en fallos judiciales. La crisis judicial escaló con la renuncia del exministro César Siles y arrestos de juristas.
«Una estructura diseñada para controlar, no para coordinar»
El penalista Jorge Valda afirmó a ANF que «el Ministerio de Justicia no debería existir en ningún gobierno», al considerarlo un mecanismo de control político. Su crítica se enfoca en la «influencia estructural del Ejecutivo», evidenciada en el audio donde Siles ofrecía protección a un juez a cambio de un fallo irregular.
Repercusión ciudadana
El «caso Consorcio» ha generado un debate público sobre la independencia judicial. La aprehensión de juristas y la renuncia de Siles reflejan la magnitud del escándalo, que involucra a autoridades judiciales y del Ejecutivo en presuntos acuerdos informales.
Antecedentes: Dos décadas de sombra política
Valda vincula el caso con una historia de injerencia política en la justicia boliviana desde 2006, mencionando episodios como el «Gabinete Jurídico» y procesos durante el gobierno de Jeanine Áñez. El Ministerio de Justicia ha sido señalado repetidamente como operador de presiones.
Justicia bajo escrutinio
La crisis actual profundiza la desconfianza ciudadana en el sistema judicial. Las investigaciones por el «caso Consorcio» podrían definir si se fortalecen los mecanismos de transparencia o persiste el «control político» denunciado por Valda.