Tribunal Supremo de EEUU avala verificación de edad para contenido adulto

El Tribunal Supremo respalda una ley de Texas que exige verificación de edad para acceder a contenido para adultos, generando debate sobre privacidad y libertad de expresión.
TechCrunch

El Tribunal Supremo de EEUU avala la verificación de edad para acceder a contenido para adultos

La sentencia respalda una ley de Texas que exige comprobar la mayoría de edad con documentos oficiales. La decisión, con 6 votos a favor y 3 en contra, afecta a sitios con al menos un 33% de material «nocivo para menores». Organizaciones civiles advierten sobre riesgos para la privacidad y la libertad de expresión.

«Un precedente con ramificaciones para la privacidad digital»

El Tribunal Supremo de EEUU falló este viernes a favor de mantener la ley HB 1181 de Texas, que obliga a webs con contenido sexual a verificar la edad de sus usuarios mediante identificaciones gubernamentales o plataformas externas. La Free Speech Coalition (FSC), asociación de la industria adulta, había demandado al fiscal general del estado, Ken Paxton, alegando que la norma violaba derechos constitucionales.

Disenso y preocupaciones

Los jueces Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson votaron en contra, mientras que el magistrado Clarence Thomas defendió que «los estados tienen autoridad para proteger a los menores de contenido sexual explícito». Grupos como la Electronic Frontier Foundation (EFF) critican que la medida «compromete el anonimato y la seguridad de datos de los adultos».

Un mosaico legal en expansión

Dieciocho estados ya aplican normas similares y seis más las han aprobado pendientes de implementación. La ley texana define como «pornográficas» las plataformas donde un tercio de su contenido se considere «perjudicial para menores», un criterio que activistas LGTBQ temen que se use para censurar información sobre diversidad sexual o educación afectiva.

En la estela de otras restricciones

La HB 1181 se aprobó junto a leyes que limitaban espectáculos drag y tratamientos de afirmación de género para menores en Texas, aunque una corte anuló la primera por violar la Primera Enmienda. La administración Trump ya había eliminado referencias a derechos LGTBQ en portales gubernamentales, alimentando recelos sobre el uso partidista de estas normas.

Un internet con más barreras de acceso

El fallo consolida un modelo donde la verificación de edad mediante documentos oficiales podría extenderse a otros contenidos sensibles, pese a los riesgos de filtraciones de datos. La disputa entre protección infantil y privacidad digital marca un nuevo capítulo en la regulación de la red.