EEUU reanuda visados estudiantiles para bolivianos tras suspensión temporal
La Embajada estadounidense exige que los solicitantes hagan públicas sus redes sociales. La medida aplica para universitarios, estudiantes vocacionales y participantes de intercambios. Se retoman los trámites tras una pausa de un mes ordenada por el gobierno de Donald Trump.
«Verificación en redes sociales: condición obligatoria»
La Embajada de EEUU en Bolivia confirmó que los aspirantes deben ajustar la privacidad de sus cuentas a «público» para facilitar revisiones. El comunicado no detalla qué tipo de contenido evaluarán las autoridades. La medida busca implementar una nueva política migratoria anunciada en mayo.
Requisitos y alcance
La reanudación beneficia a tres grupos: estudiantes universitarios, vocacionales y participantes de programas culturales/educativos. La suspensión inicial, el 27 de mayo, respondió a la necesidad de ajustar protocolos. No se especificó si habrá cambios en los criterios de aprobación.
De la pausa al reinicio
El gobierno de Trump suspendió las visas estudiantiles para «implementar una nueva política», según el texto. La Embajada boliviana retomó las citas sin anunciar modificaciones sustanciales, salvo el requisito de redes sociales. El proceso afecta a bolivianos que planean estudiar o realizar intercambios en EEUU.
Un trámite bajo lupa
La reanudación alivia a los aspirantes, pero introduce mayor escrutinio digital. La medida refleja la tendencia global de vincular permisos migratorios con actividad en línea. En 2023, EEUU ya exigió historiales de redes sociales en otros tipos de visa.
Vigilancia digital: el nuevo filtro
El requisito de redes públicas podría acelerar o retrasar procesos según cada caso. La Embajada no aclaró plazos adicionales por las verificaciones. Los solicitantes deberán sopesar su exposición en línea contra las oportunidades académicas.