EEUU se ausenta en negociaciones climáticas de Bonn

La cumbre climática de Bonn concluyó sin participación estadounidense por primera vez en 30 años, generando incertidumbre y un vacío de liderazgo global.
POLITICO

EEUU se ausenta en las negociaciones climáticas de Bonn

La primera cumbre sin participación estadounidense en 30 años concluye con incertidumbre. Diplomáticos expresan alivio ante la ausencia de sabotajes, pero advierten del vacío de liderazgo. China y la UE intentan llenar el espacio dejado por Washington.

«Negociar sin EEUU: alivio y desafíos»

La conferencia climática de la ONU en Bonn (Alemania) finalizó el 26 de junio sin la presencia de EEUU por primera vez en tres décadas. Diplomáticos europeos y latinoamericanos coincidieron en que la ausencia evitó posibles obstrucciones, pero dificultó el avance en acuerdos clave para la COP30 de Brasil. «Sin sus expertos, perdemos contrapeso frente a China», admitió un negociador anónimo.

Reconfiguración de poder

La UE asumió un rol protagónico, aunque con limitaciones. «El equilibrio ha cambiado: China, India y Arabia Saudí ganan influencia», señaló un representante europeo. Azerbaiyán, presidente de las negociaciones hasta noviembre, destacó que el proceso «trasciende a cualquier país», pero reconoció que EEUU era clave por ser el mayor emisor histórico.

Trump desmantela la política climática global

Desde su regreso a la Casa Blanca en enero de 2025, Donald Trump abandonó el Acuerdo de París y presionó a organismos como la OIEA y el Banco Mundial para eliminar compromisos verdes. Su administración eliminó oficinas clave del Departamento de Estado que coordinaban la participación en cumbres climáticas, según confirmó Sue Biniaz, exnegociadora estadounidense.

Preocupación por la COP30

Brasil, sede de la próxima cumbre, mantiene la puerta abierta a EEUU, pero teme que intente boicotearla junto a aliados como Arabia Saudí. Arabia Saudí ya ocupó físicamente el espacio de la delegación estadounidense en Bonn, simbólico de los cambios geopolíticos en juego.

Un vacío que nadie llena

Tras el Acuerdo de París (2015), EEUU lideró —con altibajos— las negociaciones climáticas globales. Su retirada en 2025 deja un hueco en financiamiento y reducción de emisiones, justo cuando economías emergentes resisten asumir mayores compromisos. La UE intenta sostener el multilateralismo, pero enfrenta divisiones internas y prioridades contrapuestas.

¿Quién tomará el testigo?

La eficacia de las negociaciones climáticas dependerá de si China o la UE logran articular consensos sin EEUU. Mientras, el mundo avanza hacia la COP30 con incertidumbre y la sombra de un posible retroceso en los acuerdos globales.

Violencia sexual usada como arma de guerra en Darfur según MSF

Miles de civiles huyen de El Fasher hacia Tawila, con más de 130 heridos en una noche. Médicos Sin
Sudaneses desplazados acampan en Tawila

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión de la gestión 2020-2025

La Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia aprobó en su última sesión la suspensión temporal de embargos por créditos de
Sesión de la Asamblea Legislativa, en el cierre de la gestión 2020-2025.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título