Chile decreta prisión preventiva a 21 por lavado para el Tren de Aragua

La Justicia chilena imputó a 21 personas por lavado de más de 13,5 millones de dólares vinculados al Tren de Aragua, usando criptomonedas y sociedades ficticias.
unitel.bo

Chile decreta prisión preventiva a 21 implicados en lavado para el Tren de Aragua

La red movilizó más de 13,5 millones de dólares ilícitos. Los detenidos operaban en tres regiones chilenas con un esquema financiero complejo. La Fiscalía vinculó los fondos a delitos como narcotráfico y trata de personas.

«Una trama transnacional con criptomonedas y sociedades ficticias»

La Justicia chilena imputó a 21 de los 52 arrestados por asociación criminal y lavado de activos. Según la fiscal Carmen Gloria Wittwer, usaban testaferros, cuentas bancarias falsas y criptomonedas para enviar dinero a siete países, incluidos Venezuela y España. El operativo, coordinado con la PDI, se desarrolla desde inicios de 2024.

Origen y destino de los fondos

Los recursos provenían de sicariato, secuestros y narcotráfico, según la investigación. La fiscalía detalló que el dinero salía de Chile hacia Estados Unidos, Paraguay y otros cinco países. El Tren de Aragua, organización nacida en cárceles venezolanas, aprovechó flujos migratorios irregulares para expandirse en la región.

De Venezuela a los Andes: la expansión criminal

El Tren de Aragua surgió en prisiones de Venezuela y opera en Colombia, Perú, Bolivia y Chile. En este último país, se infiltró mediante migración irregular, según las autoridades. Su presencia se ha vinculado a crímenes violentos y redes de lavado en múltiples regiones.

Un golpe a las finanzas del crimen organizado

La medida judicial busca desarticular el flujo económico de la organización. Los 31 detenidos restantes serán llevados a tribunales en los próximos días. La fiscalía enfatiza que este caso refleja la sofisticación de las redes criminales transnacionales en la región.