Empresas estadounidenses acumulan bitcoins y generan alerta por riesgos
Más de 60 compañías han invertido 75.000 millones de dólares en criptomonedas. La tendencia, impulsada por el apoyo de Donald Trump, preocupa a reguladores por la volatilidad del mercado. Analistas advierten que una caída podría afectar a la economía real.
«Un bosque listo para arder»
Corporaciones como Trump Media & Technology Group están destinando miles de millones a comprar bitcoins, usando incluso deuda. «Es mucho combustible acumulado», alerta Nic Carter de Castle Island Ventures. El bitcoin alcanzó un récord de 112.000 dólares, pero senadores como Elizabeth Warren temen que una crisis crypto perjudique empleos y sectores tradicionales.
El efecto Trump
Desde que asumió en enero de 2025, el presidente ha promovido a EE.UU. como «la superpotencia indiscutida del bitcoin». Su empresa anunció una compra de 2.500 millones, mientras su hijo Eric defiende que «todos quieren cripto en su balance». La CFTC exige prudencia, pero compañías como Twenty One Capital planean compras agresivas.
De la euforia al peligro sistémico
Según Standard Chartered, las tesorerías corporativas ya poseen 673.000 bitcoins. El exregulador anónimo consultado por POLITICO cree que esta fiebre podría «desencadenar el próximo colapso crypto». Jim Chanos, famoso por predecir el caso Enron, apuesta contra estas empresas: «Es una máquina de movimiento perpetuo insostenible».
Cuando el crédito alimenta la burbuja
El modelo iniciado por Michael Saylor (MicroStrategy) ahora incluye firmas como Metaplanet y American Bitcoin. Usar deuda para comprar cripto preocupa especialmente: una caída obligaría a vender masivamente, profundizando la crisis. Christy Goldsmith Romero, excomisionada de la CFTC, advierte sobre «empresas sin liquidez en una recesión».
Bitcoin: de nicho a activo corporativo
En 2022, el crash crypto afectó solo a inversores minoristas. Hoy, con Wall Street celebrando las acciones vinculadas a bitcoins, el riesgo se extiende. Ravi Doshi (FalconX) habla de «institucionalización», pero Omid Malekan (Columbia) recuerda que los ciclos de auge y caída son inherentes al mercado.
¿Quién apagará el incendio?
Mientras Trump Media y otros confían en que el valor «se disparará», la Reserva Federal y el Senado monitorean el impacto macroeconómico. La clave estará en si las empresas pueden soportar la volatilidad sin arrastrar a la economía tradicional.