Anapo alerta de desabastecimiento de diésel que amenaza la producción agrícola en Santa Cruz
El sector agropecuario podría sufrir grandes pérdidas económicas. La falta de combustible afecta a la siembra de soya y cosecha de granos en el norte y este del departamento. ANAPÓ y YPFB mantienen coordinación, pero las medidas implementadas no han sido suficientes.
«El diésel no llega y la siembra no puede esperar»
Jaime Hernández, gerente de ANAPO, advirtió que el desfase en el abastecimiento de diésel persiste desde mayo. «Aún falta terminar la siembra de soya en el norte y la cosecha en el este», explicó. La situación se agrava por el mercado negro y la insuficiente asignación de diésel ULS para medianos y grandes productores.
Impacto en la producción
Según ANAPO, 400.000 hectáreas de soya en el Norte Integrado y 800.000 hectáreas de otros granos en el este están en riesgo. Hernández señaló que esto «puede llegar a ser muy perjudicial para el país», ya que afectaría a cultivos como sorgo, maíz, trigo y girasol.
Medidas insuficientes
YPFB ha implementado sistemas móviles de abastecimiento, pero estas acciones no han logrado regularizar el desfase. «Lamentablemente, el tema del diésel sigue siendo una preocupación», afirmó Hernández, quien urgió a resolver el problema para evitar mayores daños al sector.
Un campo que no puede parar
El sector agropecuario de Santa Cruz es clave para la economía boliviana, con cultivos destinados tanto al mercado interno como a la exportación. La soya, el sorgo, el maíz, el trigo y el girasol son algunos de los productos más importantes, cuya producción y comercialización dependen en gran medida del suministro de diésel.
La cosecha está en juego
La persistencia del desabastecimiento de diésel pone en riesgo no solo la producción agrícola actual, sino también la capacidad del sector para generar ingresos y empleo. La resolución de este problema es urgente para evitar un impacto económico significativo en el país.