Startup biotecnológica reduce emisiones de metano en vacas con enzimas
Hoofprint Biome recauda 15 millones de dólares para modificar el microbioma bovino. La empresa, respaldada por el Climate Pledge Fund de Amazon, busca disminuir los gases de efecto invernadero generados por la digestión del ganado.
«Reprogramar la panza de las vacas para enfriar el planeta»
Las vacas son responsables de una parte significativa de las emisiones globales de metano, un gas 84 veces más potente que el CO₂. Hoofprint Biome, fundada por Kathryn Polkoff, utiliza enzimas y IA para alterar el microbioma intestinal del ganado, reduciendo así la producción de metano y mejorando la eficiencia alimenticia. «Es como rediseñar un motor desde dentro», explicó Polkoff en el podcast Equity de TechCrunch.
Inversión y enfoque práctico
La startup destacó por su enfoque centrado en los ganaderos, no solo en la ciencia climática. Esto le permitió captar una ronda de financiación Serie A de 15 millones de dólares, con participación de fondos como el de Amazon. Su método evita aditivos sintéticos o algas marinas, comunes en otras soluciones del sector.
Un problema que rumia desde hace décadas
La ganadería contribuye al 14.5% de las emisiones antropogénicas de gases de efecto invernadero, según la FAO. Aunque varias empresas han probado alternativas, Hoofprint Biome es una de las primeras en abordar el origen microbiano del metano.
El futuro se juega en el estómago de las vacas
El éxito de esta tecnología podría escalarse para impactar en la industria ganadera global, combinando sostenibilidad y productividad. Sin embargo, su adopción masiva dependerá de pruebas a gran escala y de la aceptación por parte de los productores.