Nueva plataforma de citas empareja usuarios según su historial de navegación
Browser Dating usa IA para crear perfiles basados en las últimas 5.000 búsquedas online. La plataforma, lanzada por el artista belga Dries Depoorter, promete conexiones auténticas al eliminar la autocrítica en los perfiles. Opera con un pago único de €9 y menos de 1.000 usuarios registrados hasta ahora.
«El algoritmo del deseo oculto»
La plataforma analiza historiales de Chrome o Firefox para generar un «perfil de personalidad de navegación». «No puedes elegir qué mostrar: subes todo tu historial», explica Depoorter. Los matches reciben «datos curiosos» sobre intereses compartidos, como obsesiones con artículos de Wikipedia o horarios de actividad online. La ubicación no limita los emparejamientos, aunque hay filtros opcionales por país.
Privacidad bajo la lupa
Depoorter usa Firebase de Google para almacenar datos, asegurando que «no se exponen a internet». Sin embargo, usuarios han reportado retrasos en verificaciones y dificultades para borrar perfiles. No se admiten búsquedas en modo incógnito, y las fotos aún no están disponibles, aunque están planeadas como futura función.
De taller artístico a experimento social
Depoorter concibió la idea en 2016 durante un taller en Rotterdam, donde exploró conexiones entre historiales de búsqueda. Su obra previa incluye apps que funcionan con baja batería o arte con cámaras de vigilancia. «No hay un mensaje profundo, solo mostrar posibilidades tecnológicas con humor», afirma. Browser Dating refleja su enfoque crítico hacia la privacidad y las redes sociales.
¿Amor o amistad digital?
Algunos sugieren que la plataforma funcionaría mejor para amistades que para romances. Con un modelo de pago único y sin fotos aún, su escalabilidad es incierta. Depoorter admite que «o les gusta la idea o no: no hay convencimiento». La recepción en redes varía entre «audazpreocupante».