Autores protestan en TikTok contra el uso de IA en la escritura
Escritores publican vídeos editando manuscritos para demostrar que no usan IA. La polémica surge por el aumento de acusaciones contra autores independientes y tradicionales. El hashtag #WritersTok acumula miles de visualizaciones desde junio.
«Mostrar el proceso humano»: la estrategia de los autores
Victoria Aveyard, autora bestseller de Red Queen, publicó un vídeo con un manuscrito de 1.000 páginas y notas escritas a mano. «Usar IA no te hace escritor, te hace ladrón», declaró en sus subtítulos. La publicación superó las 350.000 visualizaciones en TikTok.
Reacción de la comunidad literaria
Autores independientes como Ashley Godschild y Rachel Menard se sumaron a la tendencia, compartiendo timelapses de su escritura. Menard destacó: «Si usara IA, no necesitaría 78 borradores». Mientras, Quan Millz, autor de novela urbana, negó acusaciones: «La IA no capta la esencia del habla afroamericana».
Un mercado editorial en transformación
Según Technavio, el sector editorial crecerá 18,9 millones de dólares hasta 2029, impulsado por la autopublicación. Sin embargo, la sospecha de obras generadas por IA ha generado tensiones. Aveyard advierte: «Pronto seremos minoría», refiriéndose al subreddit r/WritingWithAI, con 40.000 suscriptores.
El arte de lo imperfecto
La polémica refleja la lucha por preservar la autoría humana en un entorno digital. Millz concluye: «Hay algo místico en la experiencia humana que la IA no puede replicar». Los vídeos buscan transparentar un proceso creativo que, según los autores, no puede ser automatizado.
Lectores frente a la incertidumbre
La campaña en TikTok evidencia la dificultad de distinguir contenido original en un mercado saturado. Aunque algunos autores, como Millz, descartan grabar más pruebas, la tendencia sigue creciendo como mecanismo de autenticación ante su audiencia.