Confirman tercer caso de sarampión en La Paz
Un niño de 10 años es el primer afectado en el municipio paceño. Los otros dos casos se registraron en El Alto. El Sedes La Paz activó brigadas de vacunación y vigilancia epidemiológica.
«Reforzar la vigilancia y bloquear el foco»
Javier Mamani, director de Epidemiología del Sedes La Paz, confirmó este jueves 26 de junio el tercer caso en el departamento. El paciente es un escolar sin nexo con Santa Cruz. Ya se identificó a sus contactos cercanos. Los dos casos anteriores (un adolescente de 16 años y una bebé de 9 meses) fueron reportados en El Alto entre el 17 y 20 de junio.
Vacunas y estrategia de contención
El Sedes garantizó que las vacunas SRP «abastecen al 100% de las 970 comunidades paceñas» para menores de 5 años. Para mayores no inmunizados, se priorizará la vacuna SR. Mamani aseguró que la inmunización infantil «sirve de por vida» y anunció la llegada de un nuevo lote de dosis.
Trabajo coordinado contra el brote
Participan 100 brigadas médicas junto al Colegio Médico, Sirmes, municipios y el sector educativo. El objetivo es «evitar la propagación» mediante cercos epidemiológicos y campañas masivas.
Un virus que resurge
El sarampión, enfermedad erradicada en Bolivia en 2000, reapareció en 2024 con brotes esporádicos. Su alta contagiosidad exige coberturas vacunales superiores al 95%, según la OMS.
Contrareloj para cortar la cadena
La eficacia de las medidas dependerá de la velocidad de respuesta. Las autoridades insisten en la vacunación como principal herramienta para controlar el brote.