Villa Cariño registra 19 casos de sarampión en comunidad menonita
Santa Cruz concentra 60 casos confirmados, los más altos de Bolivia. El brote en Guarayos obligó a suspender clases presenciales en la zona. Autoridades buscan coordinar acciones con líderes menonitas ante la baja colaboración en vacunación.
«Brote activo en una comunidad con resistencia a medidas sanitarias»
El sistema de salud de El Puente confirmó 19 contagios en Villa Cariño, una comunidad menonita ubicada a 30 km de Ascensión de Guarayos. 11 casos fueron confirmados por laboratorio y 8 por nexo epidemiológico. La directora local de salud, Abigaíl Loaiza, denunció «poca colaboración en vacunación y toma de muestras» por parte de los habitantes.
Impacto educativo y medidas
Las clases en El Puente son virtuales, mientras en Ascensión de Guarayos continúan presenciales hasta el receso escolar. En Villa Cariño, la suspensión de actividades educativas lleva dos semanas. Para hoy 26 de junio está prevista una reunión entre autoridades y líderes menonitas para frenar el brote.
Santa Cruz, epicentro del sarampión
El departamento acumula 60 casos confirmados, según el Sedes. La provincia Guarayos es una de las más afectadas, con brotes focalizados en comunidades cerradas. El último reporte nacional indica que Bolivia enfrenta un repunte de la enfermedad, erradicada en el país hasta 2024.
Un virus que resurge donde baja la guardia
El sarampión reapareció en Bolivia tras años sin casos autóctonos, vinculado a bajas coberturas de vacunación en poblaciones aisladas. Las comunidades menonitas, por sus costumbres y resistencia a intervenciones externas, son focos recurrentes de brotes en América Latina.
El desafío de llegar a acuerdos
La efectividad de las acciones dependerá de la coordinación con líderes menonitas. Mientras, el Sedes mantiene alerta en Guarayos y refuerza campañas de inmunización en zonas de riesgo.