ONU alerta sobre clanes familiares en narcotráfico boliviano

Informe de la ONU destaca la operación de clanes familiares bolivianos en el narcotráfico, con estructuras ágiles y especializadas en logística.
unitel.bo

Informe de la ONU alerta sobre clanes familiares en narcotráfico boliviano

La ONU identifica a clanes bolivianos como redes «ágiles y difíciles de desarticular». El informe mundial, presentado en Viena, analiza estructuras criminales y destaca su especialización en tareas logísticas. Bolivia aparece junto a Perú como ejemplo de operaciones a pequeña escala.

«Estructuras que evaden controles con especialización»

El Informe Mundial sobre Drogas 2025 revela que clanes familiares en Bolivia operan con lógica comercial y redes horizontales. A diferencia de cárteles jerárquicos como el de Sinaloa, priorizan el flujo de mercancías sobre el control territorial, según datos de la ONU citados por EFE. Estas redes cooperan con otros actores en transporte, almacenamiento y lavado de dinero.

Dos modelos criminales frente a frente

El documento contrasta organizaciones centralizadas (como el PCC brasileño) con redes descentralizadas. Estas últimas, donde se incluyen los clanes bolivianos, «reducen exposición al diversificar riesgos». La ONU advierte que operaciones policiales indiscriminadas son ineficaces: la inteligencia y objetivos precisos son clave.

Narcotráfico: una economía paralela

El tráfico global mueve «más que el PIB de muchos países», subraya el informe. Aunque no hay cifras específicas para Bolivia, se menciona que Colombia exportó cocaína por hasta 2.600 millones anuales (2015-2019), y México superó los 12.000 millones. Estos ingresos sostienen redes que corrompen instituciones.

Raíces profundas, retos complejos

El informe sitúa a Bolivia en un patrón regional donde grupos familiares operan con baja visibilidad pero alta resiliencia. Su modelo fragmentado les permite mantener actividades incluso tras desarticulaciones parciales, una dinámica también observada en redes albanesas o nigerianas en Europa.

Un desafío que exige precisión

El documento concluye que el combate efectivo requiere inteligencia y cooperación internacional. Los clanes bolivianos, al igual que otros actores descentralizados, representan un desafío particular por su adaptabilidad y enfoque en logística más que en violencia explícita.

Bolivia enfrenta crisis energética por declive productivo y subsidios insostenibles

Bolivia enfrenta una severa crisis energética con una caída del 62% en la producción de petróleo en una década.
El MAS deja a Bolivia en crisis energética

Evo Morales anuncia que tendrá sigla propia para elecciones subnacionales

Evo Morales anuncia una nueva sigla para competir en las elecciones subnacionales de 2026. Su agrupación «Evo Pueblo» no
El expresidente Evo Morales, este domingo.

Chuquisaca tiene listas las maletas electorales para el balotaje

El Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca completó el armado de 1.815 maletas para el balotaje del 19 de octubre.
Funcionarios del TED Chuquisaca durante el armado de las maletas electorales.

Exportaciones de China aceleran un 8,3% en septiembre mientras diversifica mercados

Las exportaciones chinas aumentaron un 8,3% interanual en septiembre. Las ventas a EE.UU. caen por debajo del 10% del
China's Exports Accelerate in September As Beijing Courts Markets Beyond The U.S.

Paz y Quiroga discrepan sobre financiación para salir de la crisis económica

Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga mostraron posturas opuestas para superar la crisis. Quiroga defiende nuevos
Los candidatos presidenciales Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga durante el debate.

Trump estudia enviar misiles Tomahawk a Ucrania para presionar a Rusia

Donald Trump declara que podría suministrar misiles de crucero Tomahawk a Ucrania si Rusia no actúa para poner fin
Misil de crucero Tomahawk

Analista critica falta de pedagogía en debate entre Paz y Tuto Quiroga

El analista Armando Ortuño evaluó el primer debate presidencial en años. Criticó a Jorge Tuto Quiroga por ser «monotemático»
Imagen sin título

Analista tacha a Paz de «pegado al papel» y a Tuto de «monotemático» en debate

El analista Armando Ortuño evaluó el debate presidencial entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. Criticó la falta de pedagogía
Imagen sin título

Analista critica actuación de candidatos en debate presidencial boliviano

El analista Oscar Ortiz destacó el mayor dominio y soltura de Jorge Tuto Quiroga en el debate presidencial. Contrastó
Imagen sin título

Analista político evalúa desempeño de Tuto Quiroga y Rodrigo Paz en debate

El candidato Jorge Tuto Quiroga mostró mayor soltura y seguridad en el debate, mientras Rodrigo Paz leyó sus intervenciones.
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel en Bolivia

El candidato Rodrigo Paz presentó en el debate propuestas para minería y agricultura. Incluyen una nueva ley minera, eliminar
Imagen sin título

Paz propone nueva ley minera y liberar importación de diésel para el agro

El candidato Rodrigo Paz propone una nueva ley minera que regrese al modelo de concesiones y elimine el impuesto
Imagen sin título