Descartan caso de sarampión en Cochabamba tras confusión con varicela
El Sedes confirmó que el supuesto contagio era en realidad varicela. Las autoridades mantienen la alerta sanitaria activa en el departamento. La madre del menor dio información incorrecta, según el reporte oficial.
«Falsa alarma que generó preocupación en padres»
El Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba desmintió este jueves un presunto caso de sarampión en la zona sur de la ciudad. La directora Cintia Rojas explicó que «el niño jamás llegó a ser atendido por esta enfermedad» y que la madre proporcionó datos erróneos.
Detalles de la investigación
El director de Educación, Edgar Veizaga, había recibido inicialmente información de un posible contagio desde la Dirección Distrital 2. Tras verificar con el pediatra, se confirmó que era varicela. El SEDES reportó 43 casos sospechosos en el departamento, con 38 ya descartados.
Alerta nacional vigente
Bolivia registra 60 casos confirmados de sarampión, concentrados principalmente en Santa Cruz. El Ministerio de Salud mantiene medidas preventivas como vacaciones adelantadas y clases virtuales en 13 municipios afectados, incluyendo La Paz y El Alto.
Cuando el diagnóstico marca la diferencia
El sarampión había sido erradicado en Bolivia en 2000, pero reapareció en 2024. Su similitud inicial con otras enfermedades eruptivas como la varicela obliga a protocolos estrictos de verificación, según las autoridades sanitarias.
La vigilancia continúa
Pese al descarte de este caso, las instituciones mantienen los mecanismos de alerta activados. El SEDES insiste en la importancia de notificar únicamente casos confirmados para evitar alarmas sociales injustificadas.