Seis regiones de Bolivia intensifican vacunación contra el sarampión
Santa Cruz lidera con 60 de los 63 casos confirmados. Tras declarar emergencia nacional, autoridades exigen carnet de vacunación para viajes de menores y adelantan vacaciones escolares. Brigadas móviles y campañas masivas buscan frenar el brote.
«El carnet de vacunación será obligatorio para viajar»
Santa Cruz, epicentro del brote, exigirá a menores de cinco años presentar el carnet para viajes interdepartamentales. El Sedes cruceño anunció una jornada masiva próxima, mientras brigadas ya recorren El Bajío y hospitales móviles registran alta demanda. «No son vacaciones, es una medida epidemiológica», aclaró Jaime Bilbao, director del Sedes.
Respuesta en otros departamentos
La Paz inició una Semana de Vacunación hasta el 4 de julio, con 150 brigadas en El Alto. Potosí lanzará una campaña masiva este sábado, y Chuquisaca enfoca en comunidades rurales. «La vacuna es nuestra única arma», destacó Huáscar Alarcón, epidemiólogo de Potosí. Tarija amplía horarios y Cochabamba, pese a no tener casos, reforzó vigilancia en terminales y escuelas.
Un brote que activó protocolos nacionales
El sarampión resurgió en Bolivia tras años de baja incidencia, con coberturas vacunales desiguales. La emergencia movilizó a gobiernos municipales, terminales de transporte y sistemas educativos, evidenciando la fragilidad ante enfermedades prevenibles.
La prevención marca el camino
El éxito de las medidas dependerá de la adherencia a la vacunación y las restricciones de movilidad. Las autoridades insisten en que la inmunización es clave para evitar la propagación, especialmente en zonas con baja cobertura.