| | |

Tribunal Supremo de EE.UU. permite excluir a Planned Parenthood de Medicaid

El Tribunal Supremo de EE.UU. dictaminó que los estados pueden excluir a Planned Parenthood de Medicaid sin que los pacientes puedan demandar, en una decisión de 6-3.
POLITICO

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite excluir a Planned Parenthood de Medicaid

Los estados podrán retirar fondos a la organización sin que los pacientes puedan demandar. La decisión, con un voto de 6-3, afecta a la red de clínicas de salud reproductiva para personas de bajos ingresos. El fallo respalda la expulsión de Planned Parenthood en Carolina del Sur.

«Un golpe al acceso a la salud para los más vulnerables»

El Tribunal Supremo dictaminó que la ley federal no otorga a los pacientes el derecho a demandar si un estado les impide elegir proveedor médico. La mayoría conservadora argumentó que el estatuto de Medicaid no incluye un lenguaje claro que permita acciones legales individuales. «Es una injusticia que agravará la crisis sanitaria», denunció la directora de Planned Parenthood en la región.

Impacto en los estados conservadores

La sentencia allana el camino para que otros estados excluyan a clínicas como Planned Parenthood de sus programas Medicaid, incluso si ofrecen servicios no relacionados con el aborto. Los jueces liberales advirtieron que la decisión «dañará a personas reales» y limita derechos civiles históricos.

La batalla legal detrás del fallo

El juez Neil Gorsuch, de la mayoría, sostuvo que el gobierno federal podría sancionar a los estados que violen las normas, pero no los pacientes. La disidencia, liderada por Ketanji Brown Jackson, criticó la interpretación «ajena a la historia» de la ley de derechos civiles de 1871 usada en el caso.

Un pulso político con raíces profundas

El caso surge en un contexto donde grupos conservadores buscan retirar fondos públicos a Planned Parenthood, aunque por ley federal no se financien abortos. La administración Trump apoyó a Carolina del Sur, mientras el Congreso republicano impulsa un veto nacional a la organización en Medicaid.

Un futuro incierto para la salud reproductiva

El fallo refuerza la autonomía estatal para decidir qué proveedores participan en Medicaid, reduciendo opciones para pacientes de bajos recursos. La disputa continúa en el Senado, que debe decidir sobre la prohibición nacional incluida en el proyecto republicano.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.