Panel recomienda eliminar conservante en vacunas contra gripe

Comité asesor votó por excluir el timerosal de vacunas antigripales, medida que podría cambiar la política federal de inmunización si el CDC la adopta.
POLITICO

Panel de Kennedy recomienda eliminar conservante en vacunas contra la gripe

El comité asesor votó por excluir el timerosal de las vacunas antigripales. La medida, impulsada por críticos del conservante, podría cambiar la política federal de inmunización si el CDC la adopta. El debate enfrentó a expertos por los supuestos riesgos del compuesto.

«Un voto que divide a los expertos»

Un panel designado por el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr. votó este jueves para recomendar que nadie reciba vacunas contra la gripe con timerosal, un conservante usado desde los años 30. Cinco miembros apoyaron la medida, mientras el pediatra Cody Meissner la rechazó, argumentando que «el riesgo de la gripe supera cualquier supuesto peligro del timerosal».

Presentación polémica

La decisión siguió a una exposición de Lyn Redwood, vinculada al grupo antivacunas Children’s Health Defense, quien afirmó que el timerosal «podría afectar el desarrollo en etapas vulnerables». Sin embargo, documentos del CDC eliminados antes de la reunión señalaban que no hay evidencia de daño neurológico por su uso en vacunas.

Datos en disputa

El 96% de las vacunas antigripales en EE.UU. ya no contienen timerosal, según datos del CDC. Aunque se redujo su uso en vacunas infantiles desde 2001, persiste en algunos viales multidosis. Meissner destacó que el compuesto se metaboliza como etilmercurio, menos tóxico que el metilmercurio.

Un comité bajo escrutinio

La sesión generó tensiones, con expertos como Jason Goldman cuestionando si el panel analizaría «datos científicos revisados por pares» o solo posturas activistas. El comité defendió su enfoque «basado en medicina con evidencia», pero limitó el acceso de la prensa a sus miembros.

Otras recomendaciones

El panel también avaló la vacuna antigripal actualizada para 2025-2026, aunque una miembro vinculada a grupos críticos se abstuvo. Además, podrían desaconsejar una vacuna combinada contra sarampión y varicela para menores de 4 años en su próxima reunión, debido a riesgos de convulsiones febriles.

De la precaución a la política

El timerosal ha sido objeto de debate desde 1999, cuando agencias estadounidenses pidieron reducirlo en vacunas por precaución, sin hallar luego vínculos con daños neurológicos. Su posible eliminación total refleja ahora la influencia de Kennedy y grupos críticos en la política sanitaria.

Un cambio que depende del CDC

La recomendación del panel no es vinculante hasta que el CDC la apruebe. Sin un director en el organismo, Kennedy podría validarla personalmente, marcando un giro en las directrices federales sobre vacunación. Su impacto real dependerá de la adopción por médicos y fabricantes.

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO