Cochabamba reporta primer caso sospechoso de sarampión en un menor
Un estudiante de nivel inicial activa protocolos preventivos en su colegio. Las clases pasarán a modalidad virtual mientras Salud investiga. Cochabamba suma este posible contagio cuando Santa Cruz lidera con 60 casos confirmados.
«Verificación urgente de carnets de vacunación»
El director de Educación de Cochabamba, Édgar Veizaga, confirmó que el caso corresponde a un niño del distrito 2 de la zona sur. Aunque el SEDES aún no lo confirma, su unidad educativa aplicó medidas inmediatas: «Cambiamos a clases virtuales siguiendo el protocolo anticontagios», explicó.
Posible adelanto de vacaciones
El receso escolar en Cochabamba está previsto para el 7 de julio, pero podría anticiparse si hay más contagios. Veizaga insistió en que «la vacunación completa es clave» y pidió a docentes verificar los esquemas de inmunización de los alumnos.
Bolivia bajo alerta epidemiológica
Hasta el 25 de junio, el Ministerio de Salud reportó 3 casos confirmados (2 en La Paz y 1 en Potosí). Santa Cruz concentra el mayor brote con 60 diagnósticos positivos, según su SEDES. En Guarayos, 19 contagios en una comunidad menonita ya forzaron suspensiones escolares.
Un virus que reaparece
El sarampión, eliminado en Bolivia en 2016, resurgió en 2024 por bajas coberturas de vacunación. Su alta contagiosidad (90% sin inmunización) obliga a respuestas rápidas, como la cuarentena escolar aplicada en Cochabamba.
La prevención marca el ritmo
El manejo del brote dependerá de la confirmación del caso y posibles contagios asociados. Las autoridades insisten en vacunar a niños no inmunizados para evitar que el virus gane terreno en pleno invierno boliviano.