Cochabamba confirma primer caso de sarampión en un niño de inicial
El menor asiste a una unidad educativa del distrito 2 de la zona sur. Las clases en su colegio pasarán a modalidad virtual como medida preventiva. Cochabamba se suma a La Paz, Potosí y Santa Cruz, departamentos con contagios activos.
«Verificación urgente de carnets de vacunación»
Édgar Veizaga Montaño, director departamental de Educación de Cochabamba, instó a directores y maestros a comprobar el esquema completo de inmunización en estudiantes. «Si hay niños sin vacunar, deben regularizarlo inmediatamente», enfatizó. El protocolo exige suspender actividades presenciales ante casos confirmados.
Posible adelanto del receso escolar
Las vacaciones en Cochabamba están programadas para iniciar el 7 de julio, pero la fecha podría modificarse si aparecen más contagios. Santa Cruz lidera los casos con 60 confirmados, seguido por La Paz (2) y Potosí (1). En Guarayos, 19 casos en una comunidad menonita obligaron a suspender clases hace dos semanas.
Un virus que avanza
El sarampión reapareció en Bolivia tras años sin casos autóctonos, con brotes focalizados en 2025. Las autoridades insisten en que la vacunación es la única barrera efectiva para frenar su propagación, especialmente en entornos educativos.
La prevención marca el ritmo
El manejo del brote dependerá de la detección temprana y el cumplimiento de los protocolos sanitarios. Las medidas adoptadas buscan evitar que Cochabamba repita el escenario de Santa Cruz, donde el virus circula activamente.