TSE denuncia que Sala Constitucional admite acción para inhabilitar candidatos
La medida afectaría a Andrónico Rodríguez, Eva Copa y Manfred Reyes Villa. El Tribunal Supremo Electoral rechaza el recurso por contravenir una sentencia vigente desde 2019. La audiencia se celebrará este viernes en Santa Cruz.
«Un atentado contra el pluralismo político»
El TSE calificó la acción de cumplimiento como una amenaza al principio de preclusión y al calendario electoral. El recurso, admitido por la Sala Constitucional Tercera de Santa Cruz, busca inhabilitar a candidatos que no renunciaron a sus cargos electivos, como senadores o alcaldes en ejercicio. La base legal citada es el artículo 238 de la Constitución.
Los candidatos en la mira
Entre los afectados destacan Andrónico Rodríguez (senador), Eva Copa y Manfred Reyes Villa (alcaldes). El TSE recordó que la Sentencia Constitucional 032/2019 avala su postulación sin renuncia previa. «Está en plena vigencia», enfatizó el vocal Gustavo Ávila.
La postura del ente electoral
El TSE anunció que participará en la audiencia del viernes para defender la sentencia. Criticó que el recurso se presente ahora, pese a que dos procesos electorales previos se desarrollaron bajo el mismo marco. «No permitiremos alteraciones», advirtió.
Un precedente que pesa
La Sentencia 032/2019 zanjó el debate sobre la renuncia obligatoria para candidatos con cargos electivos. El artículo 238 constitucional exige la dimisión tres meses antes de elecciones, pero la sentencia exceptuó a quienes buscan reelección o nuevos cargos.
Todo se define en los tribunales
El conflicto judicial podría impactar en candidaturas clave y en el cronograma electoral. El TSE instó al Órgano Judicial a garantizar derechos políticos y democracia, sin especificar consecuencias si la Sala Constitucional falla en contra.