TSE analiza documentación de Dunn para habilitarlo como candidato

El Tribunal Supremo Electoral revisa los documentos de solvencia fiscal de Jaime Dunn, quien busca reemplazar a Fidel Tapia como candidato presidencial por NGP. La decisión se espera hoy.
El Deber

TSE analiza documentación de Dunn para habilitarlo como candidato

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) revisa los documentos de solvencia fiscal presentados por Jaime Dunn. El economista busca reemplazar a Fidel Tapia como candidato presidencial por NGP. La decisión se espera hoy, priorizando la impresión de papeletas electorales.

«La solvencia fiscal es el requisito pendiente»

El vocal Francisco Vargas confirmó que Dunn presentó carpetas para su candidatura, pero advirtió que el TSE debe verificar si cumplen con los requisitos legales. «No podemos definir aún si corresponde su habilitación», afirmó en El Deber Radio. La revisión técnica y el análisis de la Sala Plena son determinantes.

Dudas sobre su historial en El Alto

La Alcaldía de El Alto cuestiona la validez de la solvencia fiscal de Dunn, señalando 33 procesos pendientes y tres carpetas perdidas en su gestión anterior. Este antecedente complica su postulación, aunque Dunn insiste en que cumplió con todos los requisitos.

Un plazo ajustado para las elecciones

El TSE prioriza resolver el caso hoy mismo, ya que debe cerrar la papeleta electoral para el voto en el exterior. Vargas subrayó que buscan dar «certeza a los militantes de NGP». La sustitución de Tapia por Dunn depende exclusivamente de la validación documental.

Antecedentes: una candidatura en vilo

Dunn no logró inscribirse inicialmente por falta de solvencia fiscal, pero insistió en su postulación. NGP ya tenía inscrito a Tapia, por lo que el proceso requiere una sustitución formal avalada por el TSE. Las elecciones generales son el 17 de agosto.

Definición inminente con impacto electoral

La resolución del TSE marcará el rumbo de NGP en las elecciones. Si Dunn es inhabilitado, el partido deberá mantener a Tapia como candidato o quedar fuera de la contienda. El fallo afectará directamente la oferta política para los votantes.