Trump anuncia alto el fuego tras ataques aéreos contra Irán

EE.UU. bombardea instalaciones nucleares iraníes en una operación de 12 días. Trump defiende la acción mientras surgen divisiones en su administración.
POLITICO

Trump anuncia alto el fuego tras ataques aéreos contra Irán

El presidente estadounidense ordenó bombardeos a instalaciones nucleares iraníes. La acción militar, respaldada por el 80% de votantes republicanos, sigue a los ataques previos de Israel. Trump defiende que el programa nuclear iraní fue «obliterado», pese a informes de inteligencia que sugieren solo meses de retraso.

«Doctrina Trump»: golpear y retirarse

El vicepresidente JD Vance define la estrategia como «articular un interés claro y usar fuerza abrumadora, pero evitar conflictos prolongados». Los ataques del 21 de junio duraron 12 días, según el mandatario, quien busca capitalizar el debilitamiento previo del liderazgo militar y nuclear iraní por acciones israelíes.

División en la administración

Mientras halcones como Lindsey Graham califican los bombardeos de «brillantes», los «restriccionistas» dentro del gobierno —encabezados por Vance y el subsecretario de Defensa Elbridge Colby— argumentan que la intervención fue «mal concebida». Fuentes cercanas al Pentágono señalan que «no hay voces mayoritariamente belicistas en la administración».

La trampa del poder global

Expertos como Stephen Wertheim advierten que la presencia militar estadounidense en Oriente Medio «hereda los problemas de la región». EE.UU. mantiene 40,000 tropas en la zona y alianzas con países como Qatar y Kuwait. Su gasto militar supera al de China, Rusia y otros siete países combinados.

De Obama a Trump: el péndulo bélico

Trump repite el patrón de sus predecesores: prometió reducir el intervencionismo pero ordenó ataques. Biden buscó retirarse de Afganistán, pero aumentó el apoyo a Ucrania e Israel. La estructura de alianzas y bases militares globales limita las políticas de restricción.

¿Paz o nueva escalada?

El alto el fuego negociado por Trump tras el ataque simbólico iraní a la base Al Udeid (Qatar) marca un respiro. Pero si Irán reanuda su programa nuclear, los «restriccionistas» recuperarán influencia. La promesa de la OTAN de aumentar su gasto defensivo al 5% del PIB podría redistribuir cargas, pero no garantiza menor protagonismo estadounidense.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital