Trump anuncia alto el fuego tras ataques aéreos contra Irán

EE.UU. bombardea instalaciones nucleares iraníes en una operación de 12 días. Trump defiende la acción mientras surgen divisiones en su administración.
POLITICO

Trump anuncia alto el fuego tras ataques aéreos contra Irán

El presidente estadounidense ordenó bombardeos a instalaciones nucleares iraníes. La acción militar, respaldada por el 80% de votantes republicanos, sigue a los ataques previos de Israel. Trump defiende que el programa nuclear iraní fue «obliterado», pese a informes de inteligencia que sugieren solo meses de retraso.

«Doctrina Trump»: golpear y retirarse

El vicepresidente JD Vance define la estrategia como «articular un interés claro y usar fuerza abrumadora, pero evitar conflictos prolongados». Los ataques del 21 de junio duraron 12 días, según el mandatario, quien busca capitalizar el debilitamiento previo del liderazgo militar y nuclear iraní por acciones israelíes.

División en la administración

Mientras halcones como Lindsey Graham califican los bombardeos de «brillantes», los «restriccionistas» dentro del gobierno —encabezados por Vance y el subsecretario de Defensa Elbridge Colby— argumentan que la intervención fue «mal concebida». Fuentes cercanas al Pentágono señalan que «no hay voces mayoritariamente belicistas en la administración».

La trampa del poder global

Expertos como Stephen Wertheim advierten que la presencia militar estadounidense en Oriente Medio «hereda los problemas de la región». EE.UU. mantiene 40,000 tropas en la zona y alianzas con países como Qatar y Kuwait. Su gasto militar supera al de China, Rusia y otros siete países combinados.

De Obama a Trump: el péndulo bélico

Trump repite el patrón de sus predecesores: prometió reducir el intervencionismo pero ordenó ataques. Biden buscó retirarse de Afganistán, pero aumentó el apoyo a Ucrania e Israel. La estructura de alianzas y bases militares globales limita las políticas de restricción.

¿Paz o nueva escalada?

El alto el fuego negociado por Trump tras el ataque simbólico iraní a la base Al Udeid (Qatar) marca un respiro. Pero si Irán reanuda su programa nuclear, los «restriccionistas» recuperarán influencia. La promesa de la OTAN de aumentar su gasto defensivo al 5% del PIB podría redistribuir cargas, pero no garantiza menor protagonismo estadounidense.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título