S&P rebaja calificación crediticia de Bolivia a ‘CCC-‘

Standard & Poor's degrada la calificación soberana de Bolivia a 'CCC-' por riesgo de impago, destacando la escasez de dólares y la inestabilidad política.
El Deber

S&P rebaja la calificación crediticia de Bolivia a ‘CCC-‘ por riesgo de impago

La agencia advierte de un deterioro acelerado de la liquidez externa. La decisión refleja la falta de dólares, el aumento de la deuda y la inestabilidad política. La perspectiva es negativa para los próximos 6 a 12 meses.

«Un golpe a la reputación financiera del país»

Standard & Poor’s (S&P) rebajó este miércoles la calificación soberana de Bolivia de ‘CCC+’ a ‘CCC-’. El informe señala «serias dudas» sobre la capacidad del país para cumplir con sus pagos, debido al aumento del servicio de la deuda y las restricciones para acceder a financiamiento externo. «Esto plantea riesgos concretos para la estabilidad económica y monetaria», destaca el documento.

Factores críticos

La decisión considera: – La brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo. – La escasez de dólares y el aumento de la inflación. – Disputas políticas que limitan la capacidad del gobierno para abordar desequilibrios macroeconómicos.

Reservas en caída y presiones inflacionarias

Bolivia ha experimentado una caída sostenida en sus reservas internacionales netas desde 2023. El país recurre al financiamiento interno del Banco Central para cubrir gastos, lo que incrementa las presiones inflacionarias. Además, las restricciones a las exportaciones y el estancamiento de la inversión privada agravan el escenario.

Un camino cuesta arriba

En 2023, Bolivia registró su mayor índice de riesgo país (2.190 puntos), con expectativas negativas en el ámbito político y electoral. La rebaja encarece el acceso a créditos externos, justo cuando el país necesita financiamiento. Economistas advierten que, sin cambios estructurales, la crisis podría profundizarse.

Sin margen para errores

La calificación ‘CCC-’ sitúa a Bolivia al borde del aislamiento financiero. La perspectiva negativa de S&P anticipa meses críticos, donde la capacidad de pago y la confianza de los mercados serán clave para evitar un colapso mayor.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.