Recursos judiciales amenazan elecciones en Bolivia

Demandas buscan inhabilitar a ocho candidatos por no renunciar a sus cargos públicos, generando tensión en el proceso electoral boliviano.
Opinión Bolivia

Recursos judiciales amenazan candidaturas en elecciones bolivianas

Dos demandas buscan inhabilitar a ocho candidatos por no renunciar a sus cargos. Los recursos, presentados en Santa Cruz, cuestionan el cumplimiento de la Constitución. El TSE advierte que las acciones afectan el proceso electoral.

«La sombra legal sobre las candidaturas»

El abogado Carlos Villarroel demandó el 23 de junio la inhabilitación de cinco candidatos presidenciales: Eva Copa, Manfred Reyes Villa, Jhonny Fernández, Andrónico Rodríguez y Rodrigo Paz. Alega que incumplieron el artículo 238 de la CPE al no renunciar a sus cargos públicos antes de postularse.

Acción contra parlamentarias del MAS

El diputado de Creemos, Henry Farrel, presentó el 24 de junio un recurso contra tres candidatas legislativas del MAS: María José Rodriguez, Lidia Tupa y Miriam Martínez. Exige que el TSE las excluya por no haber renunciado a sus escaños. «Ya presenté una denuncia previa el 30 de mayo», declaró Farrel.

El TSE defiende el proceso

El Tribunal Supremo Electoral rechazó los recursos, alegando que la sentencia constitucional 0032/2019 avala que cargos electivos no requieran renuncia anticipada. «Estas acciones atentan contra principios electorales», señaló el organismo, refiriéndose a la preclusión y pluralismo político.

Elecciones bajo presión

Bolivia enfrenta un escenario electoral recurrente: desde 2019, recursos judiciales han intentado inhabilitar candidatos días antes de comicios. La CPE exige renuncias anticipadas, pero fallos constitucionales han flexibilizado el requisito, generando controversia.

Un proceso que no pierde tensión

Las elecciones del 17 de agosto podrían modificarse si los recursos prosperan. Mientras los actores políticos se enfrentan en tribunales, el TSE insiste en proteger la normalidad del proceso, aunque la sombra de la judicialización persiste.

StubHub debuta en bolsa con una valoración superior a los 7.000 millones

StubHub culmina su salida a bolsa con una valoración de 7.000 millones de dólares tras su recompra por Eric
Eric Baker, cofundador y CEO de StubHub / Michael M. Santiago / Getty Images / TechCrunch

Meta presenta las gafas inteligentes Oakley Meta Vanguard para atletas

Meta presenta sus nuevas gafas Oakley Meta Vanguard para atletas, con cámara 12MP y 9h de autonomía.
Gafas inteligentes Oakley Meta Vanguard / Meta / TechCrunch

Groq recauda 750 millones de dólares y alcanza una valoración de 6900 millones

Groq recauda 750 millones de dólares, duplicando su valoración hasta los 6900 millones en un año.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch

La batería del iPhone Air es un avance revolucionario según experto

Nueva batería con carcasa metálica permite formas bidimensionales libres, maximizando espacio y durabilidad.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / TechCrunch

Santa Cruz inicia construcción de 65 km de ciclovías con inversión de 65 millones de bolivianos

Santa Cruz inicia la construcción de 65,4 km de ciclovías con una inversión de 65 millones de bolivianos, beneficiando
Inician las obras en la Radial 17 1/2, octavo anillo / Alcaldía de la capital cruceña / ELDEBER.com.bo

Trump y Starmer firman acuerdos millonarios y celebran la relación bilateral

Donald Trump y Keir Starmer firman acuerdos bilaterales por 250.000 millones de libras en tecnología, energía y defensa.
Trump y Keir Starmer se dan la mano al inicio de una conferencia de prensa / Bloomberg / Clarín

Macron presentará pruebas científicas de que su esposa es mujer en tribunal de EE.UU.

Los Macron presentan pruebas científicas y fotográficas en demanda por difamación contra Candace Owens.
El presidente francés Emmanuel Macron y la primera dama Brigitte. / REUTERS / Clarín

TSJ rechaza recurso de revisión y Áñez continuará en prisión

El Tribunal Supremo de Justicia de Bolivia declara inadmisible el recurso de revisión, manteniendo la condena de 10 años
Jeanine Áñez, en la cárcel. / APG / ERBOL

Lula afirma no tener relación con Trump y critica su política hacia Brasil

El presidente brasileño Lula da Silva desvincula su gobierno de la administración Trump y anuncia que vetará cualquier amnistía
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante una entrevista. / EFE / Clarín

Empresa vende diésel no subvencionado a Bs 13,99 en Santa Cruz

Empacar Energy importa y vende diésel a 13,99 bolivianos el litro en Santa Cruz, ofreciendo una alternativa ante la
Imagen referencial de un surtidor que vende diésel y gasolina. / ABI / URGENTE.BO

dos jóvenes disputan ser el primer visitante de la expocruz 2025

Dos jóvenes llevan más de 18 días acampando para ser los primeros en entrar a Expocruz 2025 y ganar
Deibyd Paniagua y Nikol Herrera acampan frente al predio ferial / Elizabeth La Fuente Miserendino / EL DEBER

Congreso de Brasil vota con urgencia proyecto de amnistía que podría incluir a Bolsonaro

La Cámara de Diputados de Brasil aprueba la urgencia para un proyecto de amnistía que beneficiaría a condenados por
Manifestantes en Brasilia con un muñeco gigante del expresidente Jair Bolsonaro / XINHUA / AFP