Recursos judiciales amenazan candidaturas en elecciones bolivianas
Dos demandas buscan inhabilitar a ocho candidatos por no renunciar a sus cargos. Los recursos, presentados en Santa Cruz, cuestionan el cumplimiento de la Constitución. El TSE advierte que las acciones afectan el proceso electoral.
«La sombra legal sobre las candidaturas»
El abogado Carlos Villarroel demandó el 23 de junio la inhabilitación de cinco candidatos presidenciales: Eva Copa, Manfred Reyes Villa, Jhonny Fernández, Andrónico Rodríguez y Rodrigo Paz. Alega que incumplieron el artículo 238 de la CPE al no renunciar a sus cargos públicos antes de postularse.
Acción contra parlamentarias del MAS
El diputado de Creemos, Henry Farrel, presentó el 24 de junio un recurso contra tres candidatas legislativas del MAS: María José Rodriguez, Lidia Tupa y Miriam Martínez. Exige que el TSE las excluya por no haber renunciado a sus escaños. «Ya presenté una denuncia previa el 30 de mayo», declaró Farrel.
El TSE defiende el proceso
El Tribunal Supremo Electoral rechazó los recursos, alegando que la sentencia constitucional 0032/2019 avala que cargos electivos no requieran renuncia anticipada. «Estas acciones atentan contra principios electorales», señaló el organismo, refiriéndose a la preclusión y pluralismo político.
Elecciones bajo presión
Bolivia enfrenta un escenario electoral recurrente: desde 2019, recursos judiciales han intentado inhabilitar candidatos días antes de comicios. La CPE exige renuncias anticipadas, pero fallos constitucionales han flexibilizado el requisito, generando controversia.
Un proceso que no pierde tensión
Las elecciones del 17 de agosto podrían modificarse si los recursos prosperan. Mientras los actores políticos se enfrentan en tribunales, el TSE insiste en proteger la normalidad del proceso, aunque la sombra de la judicialización persiste.