ONU identifica a Bolivia como clave en narcotráfico global

Informe de la ONUDC revela que Bolivia opera con redes familiares descentralizadas en el narcotráfico, superando economías nacionales y evadiendo controles.
El Deber

ONU identifica a Bolivia como eslabón clave en narcotráfico global

El país opera con redes familiares descentralizadas, según informe de la ONUDC. Presentado hoy en Viena, el estudio revela que el negocio supera el PIB de muchas naciones. Bolivia aparece junto a Perú en un modelo distinto al de los cárteles tradicionales.

«Redes invisibles que evaden controles»

El Informe Mundial sobre Drogas 2025 detalla que Bolivia forma parte de un ecosistema fragmentado de crimen organizado. Clanes familiares operan a pequeña escala, sin jerarquías rígidas, priorizando el transporte, lavado de dinero y distribución. «Son estructuras difíciles de desarticular por su flexibilidad y capacidad de regeneración», subraya el documento.

Diferencias con los cárteles tradicionales

A diferencia de organizaciones como el Cártel de Sinaloa o el PCC brasileño, los grupos bolivianos evitan la violencia sistemática y el control territorial. Cooperan con actores externos en cultivos y exportación, adaptándose rápidamente si una célula es desmantelada.

Récord de producción y mercados en expansión

La cocaína alcanzó 3.708 toneladas en 2023 (+34% vs 2022), con Colombia como principal productor. Las incautaciones globales también marcaron un récord (2.275 toneladas). El consumo creció de 17 a 25 millones de usuarios en una década, con nuevos mercados en Asia y África. Europa Occidental enfrenta mayor violencia por la competencia entre redes balcánicas.

La situación en Bolivia

El Chapare sigue siendo una zona crítica, con cultivos fuera del control estatal. Aunque no alcanza las dimensiones de Colombia, el país enfrenta el desafío de redes «silenciosas y adaptables». La ONUDC advierte que las políticas de «mano dura» son ineficaces y recomienda estrategias de inteligencia y ruptura de vínculos.

Un negocio que supera economías nacionales

El narcotráfico mueve más de 146.000 millones de dólares anuales solo en EE.UU. (datos de 2016), superando el PIB de muchos países. En la UE, el mercado alcanzó 31.000 millones de euros en 2021. América del Sur sigue siendo clave en la cadena global, pese al auge de otras regiones.

Un desafío con rostro familiar

El informe concluye que las redes bolivianas representan una amenaza distinta: menos visibles pero más resistentes. Su impacto trasciende lo económico, con implicaciones en seguridad y salud pública global. La ONU critica que solo 1 de cada 5 adictos tiene acceso a tratamiento, mientras persisten enfoques punitivos sobre preventivos.

Arce se abstiene de declarar en la Fiscalía por caso de presunto abandono de mujer embarazada

El presidente Luis Arce se abstuvo de declarar en la Fiscalía de Cochabamba por el caso de presunto abandono
El presidente de Bolivia, Luis Arce. / LA PRENSA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Ministro de Minería advierte «mano dura» contra avasalladores de minas en Potosí

El ministro de Minería anuncia medidas contundentes contra cooperativistas que tomaron violentamente una mina en Potosí.
El ministro de Minería y Metalurgia, Alejandro Santos, en conferencia de prensa / ARCHIVO / Agencia Boliviana de Información

Arce acusa a Quiroga de ser agente de la CIA y simular ser del pueblo

El diputado Héctor Arce acusa a Jorge Quiroga de ser agente de la CIA y simular beber chicha para
El diputado Héctor Arce, en conferencia de prensa. / Información de autor no disponible / APG

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral del PDC

El TSE desmiente las acusaciones de fraude electoral del PDC y reafirma la transparencia del proceso.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila. / APG / OXÍGENO.BO

diputado exoficialista pide arraigo y embargo de bienes para arce y su gabinete

Un diputado solicita arraigo por 90 días para el presidente Luis Arce y su gabinete tras finalizar su mandato,
Diputado Rolando Cuellar / Información de autor no disponible / ANF

Diputado del PDC duda de la posibilidad de sentar presencia estatal en «México Chico»

Diputado del PDC declara inviable establecer control estatal en la región de México Chico, Norte Potosí, debido a actividades
Diputado suplente del PDC, Juan Cruz. / ANF / ANF

Bolivia rechaza informe de EEUU que lo descertifica en lucha antidrogas

El gobierno boliviano rechaza la descertificación de EEUU en lucha antidrogas, alegando carencia de respaldo internacional pese a reconocimientos
Droga incautada en operativos realizados por la FELCN. / DICO SOLÍS / Información de la fuente de la imagen no disponible

Lara acusa sin pruebas de fraude a Quiroga y Copa en la campaña electoral

El candidato vicepresidencial del PDC realiza acusaciones de fraude electoral sin presentar evidencias, generando tensión días antes del balotaje.
Edman Lara en una transmisión por TikTok / Captura de pantalla / ANF

Lara acusa a Tuto Quiroga de planear fraude electoral en Bolivia

El candidato vicepresidencial Edmundo Lara acusa a Jorge Tuto Quiroga de planear un fraude electoral y anuncia movilizaciones para
Edmand Lara, candidato a vicepresidente del PDC, y Jorge Tuto Quiroga, aspirante a presidente por la Alianza Libre. / APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

TSE sortea 213.000 jurados e imprime papeletas para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral sortea 213.000 jurados e imprime más de 8 millones de papeletas con medidas de seguridad
Papeleta para la segunda vuelta electoral. / El Deber / ANF

Fiscalía confirma que Naoki Ishida murió por broncoaspiración

La fiscalía confirma que Naoki Ishida, vocalista de Explosión Cumbiera, falleció por broncoaspiración, descartando signos de violencia o participación
Imagen sin título / Información de autor no disponible / ABI

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur