Movimiento ‘Abundancia’ de California enfrenta a sindicatos

El gobernador Gavin Newsom impulsa la construcción acelerada de viviendas, pero sindicatos advierten sobre riesgos para salarios y condiciones laborales.
POLITICO

El movimiento ‘Abundancia’ de California choca con los sindicatos

El gobernador Gavin Newsom promueve agilizar la construcción de viviendas, pero los sindicatos temen que se reduzcan salarios y estándares laborales. La polémica escaló esta semana con un proyecto de ley que enfrenta a demócratas y sindicatos.

«Abundancia»: ¿solución o amenaza para los trabajadores?

El movimiento «Abundancia», impulsado por el gobernador Gavin Newsom y legisladores demócratas, busca acelerar la construcción de viviendas y infraestructuras para combatir los altos precios. Sin embargo, sindicatos y algunos demócratas lo ven como un riesgo para los salarios y condiciones laborales. La tensión estalló esta semana con una propuesta de salarios mínimos para proyectos prioritarios.

El choque entre progreso y derechos laborales

Los sindicatos, como la Federación Laboral de California, acusan al movimiento de ser «un caballo de Troya» para recortar estándares. Lorena González, líder sindical, critica que Newsom «reduce salarios de trabajadores mientras busca apoyo en sectores conservadores». Por su parte, defensores del plan argumentan que la crisis de vivienda perjudica a la clase trabajadora.

Reacción política y retroceso temporal

Tras fuertes presiones, los legisladores retiraron temporalmente el proyecto de salarios mínimos, aunque podría reintroducirse. Carol Kim, del Consejo de Construcción de San Diego, advierte que el exceso de trámites ya frena proyectos, pero teme que se aprovechen para «debilitar derechos laborales».

De la teoría a la batalla política

El concepto de «Abundancia», popularizado por el libro de Ezra Klein, llegó a la agenda estatal con Newsom, quien lo vinculó a su presupuesto. Aunque algunos demócratas lo ven como una oportunidad histórica, otros, como el senador Dave Cortese, lo tachan de «moda pasajera».

California en la encrucijada

El conflicto refleja la tensión entre acelerar proyectos y proteger derechos laborales. Mientras Newsom insiste en que «es el momento de construir el Sueño Californiano», los sindicatos exigen garantías. El resultado definirá el futuro de la vivienda y el poder sindical en el estado.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.