MAS propone reforma económica, justicia digital y Bolivia multipolar
El partido oficialista presenta su programa electoral con tres ejes centrales. Carlos Eduardo del Castillo, candidato presidencial, plantea cambios estructurales de cara a las elecciones del 17 de agosto.
«Reconducir el modelo económico con industrialización y redistribución»
El MAS-IPSP mantendrá el Modelo Económico Social Comunitario y Productivo (MESCP), pero con ajustes: impulsará la sustitución de importaciones, fortalecerá empresas públicas estratégicas (litio, biodiésel, zinc) y redistribuirá excedentes de minería, agroindustria y banca. El plan incluye dinamizar 170 plantas industriales ya construidas y fomentar alianzas público-comunitarias.
Justicia con inteligencia artificial
La propuesta judicial del MAS-IPSP incluye uso de plataformas digitales, inteligencia artificial para gestión de casos y elección meritocrática de jueces. Destaca la asignación del 3% del Tesoro General de la Nación (TGN) al sector y la plena implementación de la Jurisdicción Indígena Originario Campesina.
Inserción global en BRICS y CELAC
El partido busca posicionar a Bolivia en organismos como BRICS y ALBA, con campañas globales por el litio y la Amazonía. Propone crear una moneda digital regional para reducir dependencia del dólar, bajo el principio de «unidad latinoamericana en su diversidad».
Un programa en contexto electoral
Las propuestas surgen en plena campaña para las elecciones nacionales de agosto, donde el MAS-IPSP defiende su gestión de casi dos décadas. El documento completo fue publicado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El futuro se decide en agosto
La viabilidad de estas medidas dependerá del resultado electoral. El programa combina continuidad en políticas estatales con innovaciones tecnológicas y geopolíticas, en un escenario global marcado por tensiones económicas.