Gobierno boliviano critica Foro Agropecuario y defiende modelo económico

El ministro Flores descalifica el foro organizado por la CAO, acusándolo de excluir a pequeños productores y presentar un sesgo político. El Gobierno defiende su gestión con cifras de crecimiento del sector agropecuario.
El Deber

Gobierno boliviano descalifica Foro Agropecuario y defiende modelo económico

El ministro Flores acusa al evento de excluir a pequeños productores y favorecer a la oposición. La CAO organizó el foro con candidatos presidenciales críticos al oficialismo. El Ejecutivo respondió con cifras de crecimiento del sector agropecuario desde 2005.

«Un foro parcial y excluyente»

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, calificó el Foro Agropecuario de la CAO como «poco técnico y con escasa credibilidad», acusando a la organización de inclinarse por candidatos de derecha. «No han hablado de la agricultura familiar, que sostiene el 70% de la alimentación en Bolivia», afirmó.

Datos vs. discursos

Flores presentó cifras para rebatir las críticas: el aporte del agro al PIT pasó de Bs 3.939 millones en 2005 a Bs 7.600 millones actuales. Destacó que la superficie cultivada creció un 73% y la producción de alimentos se duplicó (23 millones de toneladas en 2024). Las exportaciones agropecuarias subieron de $us 587 millones a $us 1.751 millones.

Inversión y titulación

El Gobierno ha destinado Bs 7.000 millones al desarrollo productivo y entregó 1,5 millones de títulos de propiedad, alcanzando el 96,5% de saneamiento de tierras. Flores criticó a la oposición por bloquear un crédito de $us 40 millones para el INRA: «Frenan la seguridad jurídica».

Un modelo que «apuesta por todos»

El ministro aseguró que muchas propuestas de los candidatos opositores ya se aplican bajo el actual gobierno. Advirtió a los votantes: «Los tres candidatos ya gobernaron antes de 2005 y no apoyaron al pequeño productor». La meta oficial es producir 33 millones de toneladas de alimentos para 2030.

Raíces del conflicto

El Foro Agropecuario reunió a candidatos críticos al modelo económico vigente desde 2006. La CAO, representante de grandes productores, históricamente tensionada con el oficialismo, buscó reinstalar debates postergados por 18 años. El Gobierno insiste en que su modelo prioriza a pequeños agricultores y reduce dependencia de importaciones.

Un sector en disputa electoral

El debate refleja la polarización sobre el agro boliviano, con cifras oficiales que muestran crecimiento pero críticas por exclusión de actores clave. Las elecciones de 2025 pondrán a prueba qué visión económica prevalece entre los votantes rurales y urbanos.

Oakley lanza las gafas deportivas Meta Vanguard con cámara integrada

Oakley lanza las Meta Vanguard, unas gafas deportivas con cámara integrada e inteligencia artificial de Meta. Diseñadas para ciclismo
Gafas Oakley Meta Vanguard en versión dorada

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.