Gobierno boliviano critica Foro Agropecuario y defiende modelo económico

El ministro Flores descalifica el foro organizado por la CAO, acusándolo de excluir a pequeños productores y presentar un sesgo político. El Gobierno defiende su gestión con cifras de crecimiento del sector agropecuario.
El Deber

Gobierno boliviano descalifica Foro Agropecuario y defiende modelo económico

El ministro Flores acusa al evento de excluir a pequeños productores y favorecer a la oposición. La CAO organizó el foro con candidatos presidenciales críticos al oficialismo. El Ejecutivo respondió con cifras de crecimiento del sector agropecuario desde 2005.

«Un foro parcial y excluyente»

El ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, calificó el Foro Agropecuario de la CAO como «poco técnico y con escasa credibilidad», acusando a la organización de inclinarse por candidatos de derecha. «No han hablado de la agricultura familiar, que sostiene el 70% de la alimentación en Bolivia», afirmó.

Datos vs. discursos

Flores presentó cifras para rebatir las críticas: el aporte del agro al PIT pasó de Bs 3.939 millones en 2005 a Bs 7.600 millones actuales. Destacó que la superficie cultivada creció un 73% y la producción de alimentos se duplicó (23 millones de toneladas en 2024). Las exportaciones agropecuarias subieron de $us 587 millones a $us 1.751 millones.

Inversión y titulación

El Gobierno ha destinado Bs 7.000 millones al desarrollo productivo y entregó 1,5 millones de títulos de propiedad, alcanzando el 96,5% de saneamiento de tierras. Flores criticó a la oposición por bloquear un crédito de $us 40 millones para el INRA: «Frenan la seguridad jurídica».

Un modelo que «apuesta por todos»

El ministro aseguró que muchas propuestas de los candidatos opositores ya se aplican bajo el actual gobierno. Advirtió a los votantes: «Los tres candidatos ya gobernaron antes de 2005 y no apoyaron al pequeño productor». La meta oficial es producir 33 millones de toneladas de alimentos para 2030.

Raíces del conflicto

El Foro Agropecuario reunió a candidatos críticos al modelo económico vigente desde 2006. La CAO, representante de grandes productores, históricamente tensionada con el oficialismo, buscó reinstalar debates postergados por 18 años. El Gobierno insiste en que su modelo prioriza a pequeños agricultores y reduce dependencia de importaciones.

Un sector en disputa electoral

El debate refleja la polarización sobre el agro boliviano, con cifras oficiales que muestran crecimiento pero críticas por exclusión de actores clave. Las elecciones de 2025 pondrán a prueba qué visión económica prevalece entre los votantes rurales y urbanos.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital