Funcionario judicial va a audiencia cautelar por caso Consorcio en Bolivia
Sergio Sarmiento, séptimo detenido, enfrenta pedido de seis meses de prisión preventiva. La Policía busca al octavo implicado, Antonio De La Fuente, prófugo con orden de aprehensión. El caso involucra presiones para suspender a una magistrada del TSE.
«Una trama judicial con múltiples actores»
La Fiscalía de La Paz acusa a Sarmiento, jefe de plataforma del juzgado mixto de Coroico, de participar en un presunto consorcio que buscaba influir en decisiones judiciales. Según las pesquisas, el grupo pretendía favorecer al magistrado suplente Iván Campero y destituir a la vocal del TSE Fanny Coaquira.
Detenidos y prófugos
Entre los implicados ya detenidos está el juez Fernando Lea Plaza, quien emitió la resolución contra Coaquira. La Fiscalía sostiene que recibió presiones de exautoridades judiciales, incluidos el exministro César Siles y el expresidente del TDJ de La Paz, Yván Córdova. De La Fuente, denunciante inicial, sigue prófugo con orden de captura vigente.
Documentos clave y pesquisas
El nombre de Sarmiento apareció en documentos incautados en la oficina del juez Lea Plaza. El funcionario, que pasó la noche en celdas policiales, evitó declarar durante la audiencia cautelar instalada este jueves en La Paz.
Antecedentes: Un caso que sacude al sistema judicial
El llamado «caso Consorcio» expone presuntas redes de influencia dentro del poder judicial boliviano. Las investigaciones comenzaron tras la denuncia contra Coaquira, quien fue suspendida temporalmente por una resolución cuestionada. El escándalo involucra a exaltos cargos y revela tensiones en la designación de magistrados.
Justicia bajo la lupa
El desenlace de este caso podría afectar la credibilidad de instituciones clave como el TSE y el TDJ. La Fiscalía enfrenta el reto de demostrar los vínculos entre los detenidos y las irregularidades denunciadas, mientras la ciudadanía espera transparencia en un proceso que involucra a figuras del sistema judicial.