Europa gastará el 5% del PIB en defensa para 2035

Los aliados de la OTAN acordaron aumentar el gasto militar al 5% del PIB para 2035, bajo presión de EE.UU., enfrentando desafíos financieros y de coordinación industrial.
POLITICO

Europa se compromete a gastar el 5% del PIB en defensa para 2035

Los aliados de la OTAN acordaron aumentar el gasto militar tras presiones de Trump. El pacto busca garantizar la seguridad colectiva frente a Rusia, pero enfrenta desafíos de financiación y coordinación industrial.

«5% para el Artículo 5»: el precio de la seguridad

Los líderes europeos cerraron en La Haya un acuerdo para destinar el 5% del PIB a defensa para 2035, con un 3.5% en gasto militar directo y 1.5% en ciberdefensa y movilidad. La medida, impulsada por Trump, busca reforzar el compromiso de EE.UU. con la cláusula de defensa mutua (Artículo 5). «El porcentaje está fijado, pero solo sirve si se traduce en capacidades reales», advirtió el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre.

El desafío de financiar la ambición

Solo Alemania, Polonia y los países bálticos/nórdicos tienen finanzas públicas sólidas para cumplir la meta, según el analista François Heisbourg. España se opuso al objetivo, mientras que el ex primer ministro italiano Giuseppe Conte lideró una protesta contra los recortes en servicios sociales: «Alcanzar el 5% exigirá reducir gasto en salud, educación y bienestar».

Fabricar, no solo comprar

La UE busca evitar que el gasto beneficie principalmente a la industria armamentística estadounidense. La fragmentación de la defensa europea complica la coordinación, según un funcionario británico. Dinamarca, que asumirá la presidencia rotatoria de la UE en julio, impulsará proyectos conjuntos. El presidente checo Petr Pavel subrayó: «Ningún país europeo puede construir capacidades solo».

La sombra de los soldados estadounidenses

El Pentágono evalúa retirar parte de los 20,000 efectivos desplegados en Europa desde 2022. Lituania advirtió que su presencia es «clave para la disuasión», pero Macron admitió desconocer los planes de EE.UU.: «Sería bueno saberlo», ironizó.

De la Guerra Fría a la carrera armamentística

Europa enfrenta la necesidad de reconstruir su capacidad militar tras décadas de recortes pos-1989. La Comisión Europea propuso un fondo de 150.000 millones para financiar la industria de defensa, pero el presupuesto comunitario solo incluirá mayores partidas a partir de 2027.

Un acuerdo que abre más preguntas

El compromiso del 5% aseguró temporalmente el apoyo de Trump a la OTAN, pero su implementación dependerá de difíciles ajustes fiscales y cooperación industrial. La posible reducción de tropas estadounidenses añade incertidumbre en un continente que busca autonomía estratégica.

Hallan cuerpo de Lorgio Saucedo en La Guardia tras desaparición

El cuerpo de Lorgio Saucedo, desaparecido desde el 2 de septiembre, fue encontrado en La Guardia. Cuatro detenidos, incluido
Las autoridades se trasladan a La Guardia para reconfirmar la identidad de Saucedo Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Israel bombardea Saná y continúa ofensiva en Gaza

Israel realiza ataques aéreos en la capital yemení de Saná mientras continúa su ofensiva terrestre en la Franja de
Columna de humo surge desde edificios en Saná, Yemen, tras bombardeo Reuters / Clarín

Francia protestas masivas contra austeridad de Macron

Francia enfrenta una jornada de protestas masivas con 300 detenidos y 80.000 fuerzas de seguridad desplegadas contra el plan
Manifestaciones y enfrentamientos con la policía en la Gare du Nord de París Reuters / Clarín

Turista argentina relata incendio del Hilton en protestas de Nepal

Clara Rivero, agente turística argentina, perdió sus pertenencias y documentación cuando manifestantes incendiaron el Hotel Hilton de Katmandú durante
Calles de Katmandú con el hotel Hilton de fondo durante las protestas Navesh Chitrakar / Clarín

Rusia rechaza atacar Polonia tras incursión de drones en espacio aéreo

Rusia niega que la incursión de 19 drones en espacio aéreo polaco fuera deliberada y ofrece consultas bilaterales con
Autoridades polacas revisan el lugar donde habría caído uno de los drones EFE / Clarín

Planes económicos de Paz y Quiroga para estabilizar Bolivia

Análisis de las propuestas económicas de los candidatos presidenciales para enfrentar el déficit fiscal, crisis de combustibles y estabilizar
Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, candidatos presidenciales bolivianos ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

María Galindo advierte a Paz y Lara sobre volubilidad del pueblo

La activista María Galindo advierte al binomio Paz-Lara sobre la volubilidad del apoyo popular y critica a ambos binomios
Rodrigo Paz (izquierda), María Galindo (centro) y Edman Lara (derecha) Información de autor no disponible / ERBOL

15% de adolescentes de Qalauma reincidirán sin atención especializada

Estudio revela que el 15% de internos en Qalauma tiene alto riesgo de reincidencia delictiva por falta de programas
Fotografía relacionada con el centro Qalauma Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides

Dos ‘jucus’ mueren intoxicados en mina de Potosí; suman 90 decesos

Dos ladrones de minerales fallecieron por intoxicación con gas tóxico en la Cooperativa Minera Unificada de Potosí, elevando a
Imagen ilustrativa de mina Información de autor no disponible / EL DEBER

TSE convoca a binomios a firmar acuerdo de paz electoral

El Tribunal Supremo Electoral convoca a los candidatos presidenciales a firmar un acuerdo de paz para frenar la guerra
Imagen referencial de la firma del acuerdo Información de autor no disponible / Correo del Sur

Expresidente BCB Guillermo Aponte condenado a 5 años de cárcel

Guillermo Aponte, expresidente del Banco Central de Bolivia, recibe sentencia de 5 años por gestión irregular de crédito del
Guillermo Aponte, expresidente del BCB RAFOPOGGI / Unitel Digital

Excomandante Zúñiga solicita cese de detención preventiva

El excomandante del Ejército Juan José Zúñiga solicita el cese de su detención preventiva tras 14 meses recluido sin
Imagen referencial de Juan José Zúñiga APG / Unitel Digital